Entre Medicus o OSDE: ¿Qué Plan de Salud se Adapta a tus Necesidades?

Medicus o OSDE

Al momento de elegir un plan de salud, es común querer comparar dos prepagas similares como son Medicus o OSDE por su tipo de oferta. En el siguiente artículo podrás encontrar información al respecto. Y si querés conocer otras prepagas y sus planes, con cartillas, prestaciones y precios, visitá ElegiMejor.

Tanto para elegir una prepaga como un plan de salud, los factores más importantes a considerar son: la cartilla, las prestaciones y el precio. Todo esto en función a las necesidades y capacidades de cada beneficiario. Es decir, que la decisión siempre va a depender del tipo de afiliado, sus expectativas y posibilidades.

A continuación, te presentamos todos los detalles de estas dos reconocidas empresas de medicina privada para que vos mismo podás decidir si es Medicus o OSDE la mejor opción para vos y tu familia. 

Medicus o Osde: Planes

Medicus y OSDE cuentan con una oferta variada de planes de salud, todos de primera calidad pero con diferentes tipos de prestaciones y cartilla, lo cual se ve representado en el precio de la cuota mensual.  

Una de las grandes ventajas de Medicus es el acceso en todos los planes a sus sanatorios propios y centros de salud. En este sentido, recomendamos la categoría de plan Family que, si bien es un plan intermedio, cuenta con una cobertura avanzada en odontología, reintegros y una cartilla muy completa. 

Por su parte, OSDE es una de las prepagas más conocidas de Argentina, con más de 2 millones de afiliados en todo el país. Su plan 210, es el primero de su oferta con una excelente relación costo-beneficio. Así mismo, su plan 450 que tiene un costo elevado pero justificado en sus beneficios de alta gama. 

Medicus Planes de Salud

Esta prepaga cuenta con 4 categorías de planes: 

  • Integra
  • Family
  • Celeste 
  • Azul 

Dentro de estos planes también existe la posibilidad de elegir la opción Flex, que incluye el cobro de copagos, que disminuye el valor de la cuota mensual. Estos aranceles no son económicos, por lo que es importante calcularlo en función del número de consultas que hace el afiliado. 

Su oferta más alta son los planes Celeste y Azul, con servicio de alta categoría, incluyendo altos reintegros, cirugía estética y cobertura de prótesis e implantes odontológicos. 

OSDE Planes de Salud

La oferta de OSDE incluye los siguientes planes de salud: 

  • OSDE plan 210
  • OSDE plan 310
  • OSDE plan 410
  • OSDE plan 450
  • OSDE plan 510
  • OSDE Neo
  • OSDE Plan Jóven
  • OSDE Planes Corporativos

OSDE cuenta con cinco niveles en su oferta de planes de salud, cada uno con diferentes tipos de cobertura y beneficios. Así mismo, tiene módulos especiales para la franja etaria más jovén y una categoría para las empresas, con sus planes corporativos. 

Esta prepaga cuenta con una excelente cobertura en todos sus planes, ya que OSDE es la prepaga con más cantidad de prestadores en el mercado.

Este artículo te puede interesar: Planes de Salud Premium

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
→ ¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Medicus o Osde Precios 

El precio es uno de los aspectos que más influyen a la hora de elegir un plan de salud. En este sentido, las personas que quieren elegir entre Medicus o OSDE, deben saber que hay que contar con un buen presupuesto para hacerse cargo de las cuotas mensuales de sus planes. 

Estas prepagas manejan precios que no son los más económicos. Sin embargo, esto se ve compensado en sus servicios, que son de los más completos del mercado. En general, los precios de los planes de cualquier prepaga varían según la edad del afiliado y como se conforma su grupo familiar

En el caso de OSDE, el plan 210 es el más económico de esta prepaga, con muy buena relación precio calidad, es un plan que solemos recomendar. Su plan más costoso es OSDE 510 con prestaciones de lujo. Por su parte, Medicus, tiene los planes Integra como los más económicos y los planes Azul como los más costosos.  

Los precios presentados, a continuación, corresponden a personas que están en relación de dependencia y que pueden derivar sus aportes. No incluyen el IVA y tampoco se descuentan los aportes a la obra social ya que depende del sueldo bruto de la persona afiliada.

OSDE Precios

En términos económicos, recomendamos OSDE a las personas con alrededor de 40 años de edad, ya que sus precios no cambian entre los 36 y 64 años como la mayoría de las prepagas, lo que significa un ahorro en la cuota mensual. 

A continuación, te presentamos los precios actualizados a Marzo 2025, para 4 situaciones diferentes, en tres categorías de planes OSDE. Así te podés hacer una idea de los valores, pero si querés saber el costo de uno de estos planes según tus requerimientos específicos, ¡usá nuestro Comparador y obtendrás todos los precios!

Plan Osde 210

  • Joven de 24 años $94,071
  • Matrimonio de 32 años $282,258
  • Matrimonio de 40 años con 1 hijos $404,173
  • Matrimonio de 50 años $341,724

Plan Osde 410

  • Joven de 24 años $163,765
  • Matrimonio de 32 años $486,634
  • Matrimonio de 40 años con 1 hijos $676,945
  • Matrimonio de 50 años $569,301

Plan Osde 510 

  • Joven de 24 años $405,553
  • Matrimonio de 32 años $1,227,858
  • Matrimonio de 40 años con 1 hijos $1,706,328
  • Matrimonio de 50 años $1,453,177

Medicus Precios

Aunque Medicus es considerada una prepaga muy costosa, también cuenta con un par de planes no tan costosos en su oferta Integral. Además, tiene la opción de agregar copagos para abaratar la cuota, este sería el caso de los planes flex.

A continuación, te presentamos los precios actualizados a Noviembre 2024, para 4 situaciones diferentes, en tres categorías de planes de Medicus. Así podés hacerte una idea de los valores, para más detalles de otros planes de salud según tus requerimientos específicos usá nuestro Comparador de Prepagas

Medicus Integra 2

  • Joven de 24 años $77.264
  • Matrimonio de 32 años $227.533
  • Matrimonio de 40 años con 1 hijos $286.813 + $67.728 (1° hijo)
  • Matrimonio de 50 años $344.186

Medicus Celeste 2

  • Joven de 24 años $111.452
  • Matrimonio de 32 años $182.403
  • Matrimonio de 40 años con 1 hijos $409.027 + 96.595 (1° hijo)
  • Matrimonio de 50 años $490.811

Medicus Azul 6

  • Joven de 24 años $216.890 
  • Matrimonio de 32 años $638.909
  • Matrimonio de 40 años con 1 hijos $736.476 + $173.905 (1° hijo)
  • Matrimonio de 50 años $883.813

Medicus o Osde: Prestaciones

La mayoría de prepagas manejan diferentes categorías de planes que van desde un plan básico con las prestaciones obligatorias, hasta los que cuentan con servicios de lujo. Sin embargo, en el caso de prepagas como Medicus o OSDE, desde sus planes iniciales se ofrece un servicio de alta categoría

En este sentido, las prestaciones son uno de los factores más subjetivos a la hora de elegir una prepaga, ya que depende del estado de salud de la persona y sus expectativas particulares.

Para que puedas confirmar si Medicus o Osde ofrecen las prestaciones que estás buscando, a continuación, te presentamos algunos planes con las principales prestaciones en la oferta de estas prepagas.

OSDE Prestaciones

OSDE plan 210

Las principales prestaciones del plan Osde 210 son:

  • Cobertura médica en todo el país
  • Internación en habitación individual
  • Consultas médicas cobertura al 100%
  • Médico a domicilio con copago
  • 40 sesiones de kinesiología sin copago
  • 40 sesiones de fonoaudiología sin copago
  • 30 sesiones de psicología, con copago
  • Ortodoncia 1 tratamiento completo por persona, de 8 a los 18 años
  • 8 sesiones de flebología de por vida
  • Óptica anteojos con lentes estándar a niños de hasta 15 años
  • Regalo de un bolso maternal
  • Reintegros en consultas médicas, odontología y ortodoncia
  • Cirugía refractiva
  • Alergia 100% testificación total o parcial
  • DIU cobertura del 100%
  • Asistencia al viajero únicamente en países limítrofes para emergencias
  • Cobertura sin cargo para el grupo familiar por 1 año en caso de fallecimiento del titular
  • Una ecografía 3D por embarazo

OSDE plan 410

A partir de este plan, OSDE incluye la prestación de la cirugía estética.

Este plan incluye todas las prestaciones mencionadas anteriormente y agrega los siguientes beneficios exclusivos:

  • Implantes dentales por reintegro
  • Ortodoncia sin límites
  • Una cirugía estética cada 3 años para todo el grupo familiar, por reintegro
  • Topes de reintegro más altos en una amplia gama de especialidades

OSDE plan 510

El plan OSDE 510 es uno de los 3 planes más costosos y premium del mercado. Cuenta con servicios de lujo, atención médica personalizada y cartilla de primer nivel, diseñados para satisfacer las necesidades más exigentes.

Algunas de sus prestaciones más destacadas son: 

  • Habitaciones ‘‘Suite’’ en caso de internación
  • Una cirugía estética cada año para todo el grupo familiar
  • Un blanqueamiento dental cada 2 años
  • 16 sesiones de flebología al año
  • Nivel de reintegros de los más altos del mercado.

Medicus Prestaciones 

Medicus planes Integra

Las principales prestaciones de los planes Integra son:

  • Cobertura médica en todo el país
  • Internación en habitación individual
  • Acompañante en internación a menores de 12 años
  • Consultas al 100%, sin límite con atención exclusiva en los Centros Medicus
  • Emergencias médicas las 24 horas sin cargo
  • Estudios, prácticas de diagnóstico con cobertura al 100%, sin limite
  • Médico a domicilio con copago
  • Plan Materno Infantil (PMI)l 
  • 40 sesiones de kinesiología sin copago
  • 40 sesiones de fonoaudiología sin copago
  • 30 sesiones de psicología con copago
  • Odontología general y prevención al 100%
  • 8 sesiones de flebología de por vida (tratamiento esclerosante)
  • 40% en medicamentos y vacunas recetados
  • 70% en medicamentos de enfermedades crónicas prevalentes
  • Cirugía refractiva con sistema cerrado 
  • DIU: Cobertura del 100% a través de prestadores de cartilla
  • Asistencia al viajero en países limítrofes para emergencias
  • Cobertura para el grupo familiar por 1 año en caso de fallecimiento del titular

Medicus planes Celeste

Los planes Celeste son planes premium con prestaciones adicionales y excelente cartilla. Ofrece acceso a una cobertura con los mejores centros de internación del país.

Las prestaciones del plan Celeste adicionales al plan anterior son:

  • Visita médica y urgencia a domicilio sin cargo
  • 1 prótesis odontológica por año por persona
  • Ortodoncia sin límite de edad
  • Kinesiología sin tope, sin limite
  • 30 sesiones de psicología 
  • 3 días de acompañante en maternidad y cirugía mayor
  • Plan Mujer: cirugía estética, tratamientos estéticos, depilación definitiva
  • 12 sesiones anuales de flebología
  • Niveles superiores de reintegros

Medicus planes Azul

Los planes Azul son los planes premium de Medicus con la red más reconocida de sanatorios, montos más altos de reintegros y prestaciones de alto nivel, cómo cirugía estética.

Los planes Azul suman las siguientes prestaciones a las de los planes anteriores:

  • Implantes odontológica por reintegro
  • 36 sesiones de psicología 
  • Cirugía estética para todo el grupo familiar, 1 área quirúrgica por persona cada 2 años. Incluye implantes mamarios por reintegro (con tope)
  • Asistencia al viajero hasta 30 mil euros para todo el grupo familiar
  • Check up anual para el titular
  • Niveles superiores de reintegros

Este contenido también te puede interesar: Galeno o Swiss Medical: Comparativa de planes, precios y cartilla

Medicus o Osde: Cartilla

Tanto OSDE como Medicus ofrecen amplias cartillas de prestadores de salud en Argentina. Por un lado, Medicus se destaca por contar con centros médicos propios, brindando atención personalizada a sus afiliados. Para más detalles, podés consultar la Cartilla de Medicus.

Por otro lado, OSDE posee una extensa red de prestadores a nivel nacional, facilitando el acceso a servicios médicos en diversas regiones. Conocé más información sobre la Cartilla de OSDE

Este artículo te puede interesar: 8 Claves para elegir el mejor Plan de Medicina Prepaga

Nuestras recomendaciones: Medicus o Osde, ¿cuál te conviene?

Tanto Medicus como OSDE son prepagas con mucho prestigio y un servicio de calidad; cada una de ellas cuenta con sus ventajas dependiendo de las prioridades de cada cliente. Así, la elección entre ambas va a depender de las expectativas y capacidades del afiliado. 

En el siguiente apartado, vas a encontrar los puntos claves de ambas prepagas para que podás elegir la que más se adapte a tus necesidades: 

  • Destacamos las numerosas sucursales con las que cuenta OSDE para que sus afiliados puedan solucionar fácilmente trámites administrativos.
  • Medicus es una prepaga especialmente buena para personas que viven en Capital, por sus centros médicos propios que están muy bien distribuidos alrededor de la ciudad.
  • Destacamos el plan 210 de OSDE que, aún siendo un plan inicial, cuenta con una cartilla de primer nivel y buenas prestaciones. También recomendamos el plan 410 de OSDE para personas que quieran realizarse una cirugía estética. 

Para conocer más sobre otras Prepagas y Planes de Salud con sus prestaciones, cartillas y precios, entrá en nuestra página web. Nuestro equipo está disponible para brindarte asesoramiento personalizado. ¡Cotizá tu prepaga con nosotros de manera gratuita y rápida!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Cómo Dar de Baja a un Hijo de la Obra Social?

Cómo dar de baja a un hijo en la obra social

Si sos el afiliado titular de un plan de salud y querés saber cómo dar de baja a un hijo de la obra social, en el siguiente artículo te damos la información con todas las implicaciones de este trámite. Para conocer más acerca de las prepagas y los planes de salud, visitá nuestra página web ElegiMejor!

Se puede dar de baja a un hijo de la obra social, por diversos motivos, como el cumplimiento de la edad límite, emancipación por matrimonio o actividad laboral, fallecimiento o cambio de obra social. 

Recordá que los requisitos para que un hijo sea beneficiario de un plan de salud pueden variar dependiendo de situaciones específicas como por ejemplo la edad, si cursa estudios  o no y si tiene alguna discapacidad. Asimismo, tené en cuenta que el aporte que sustenta a los beneficiarios se debe pagar, hasta que se dé la baja.

La baja se hace efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la solicitud. Si el hijo cumple la edad límite, la obra social debe mantener la cobertura hasta el último día del mes en que se alcanza el límite. Por otra parte, tené en cuenta que dar de baja a un hijo de la obra social en ANSES es un trámite gratuito.

Pasos para dar de baja a un hijo de la obra social

Al momento de dar de baja a un hijo de la obra social, podés presentar la solicitud presencialmente en una oficina de la obra social correspondiente o del ANSES. Como también podés hacerlo de manera online en la plataforma del ANSES desde su canal de Atención Virtual.

Al ser un trabajador en relación de dependencia podés modificar los datos de tus familiares en Mi ANSES. Una vez tenés la documentación, podés ingresar en la atención virtual con CUIL y clave de seguridad social. Es posible que te pidan fotos de la documentación como el DNI.

Te recomendamos verificar que la baja haya sido realizada correctamente, sea con la obra social a través de sus canales oficiales o mediante web ANSES tramitando un certificado negativo del CODEM

En caso de que la obra social no cumpla con la solicitud de baja y haga cobros irregulares, podés presentar un reclamo en la Superintendencia de Servicios de Salud

Este artículo puede ser de tu interés: ¿Cómo darse de baja de una Obra Social?

Dar de baja a un hijo de la obra social: Documentación y Requisitos

Para dar de baja a un hijo de la obra social de manera virtual te pueden pedir que adjuntes fotos o capturas del DNI del titular y del hijo. Así como, el formulario de “Declaración Jurada del Trabajador y su Grupo Familiar adheridos al Sistema Nacional del Seguro de Salud” (PS.5.3)

Recordá que los requisitos para dar de baja a un hijo de la obra social son: 

  • Cumplimiento de la edad límite 
  • Emancipación por matrimonio
  • Emancipación por actividad laboral
  • Fallecimiento del hijo
  • Cambio de plan de salud del titular

Cómo dar de baja a un hijo de la obra social: Monotributistas 

En caso de que un monotributista quiera dar de baja a un hijo de la obra social, puede hacerlo desde el portal de monotributo en la página web de ARCA. 

A continuación, te presentamos los pasos a seguir una vez allí: 

  • Ingresar la CUIT y clave fiscal
  • Hacer clic en: “Datos del Monotributo”
  • Acceder a: “Modificar mis datos”
  • Ahora debés seguir los 5 pasos que te indica el sistema 
  • En el paso número 4 aparece el listado de los miembros de la familia. Aquí podés dar de baja a un hijo de la obra social
  • El sistema te entrega una visualización de los datos para confirmar
  • Se entrega la modificación de datos y la nueva credencial de pago

Este artículo puede ser tu interés: ¿Un hijo puede tener dos Obras Sociales?

Cuál es la edad límite para que un hijo sea beneficiario de una obra social 

Todos los afiliado de una obra social pueden tener como beneficiarios de dicho plan a sus hijos, así:

  • Hijos solteros hasta los 21 años. 
  • Hijos solteros mayores de 21 y hasta 25 que están estudiando.
  • Hijos incapacitados a cargo del titular y mayores de 21 años.
  • Hijos del cónyuge.
  • Menores en guarda o tutela del titular.

Excepciones:

  • Los hijos con discapacidad conservan la cobertura sin restricciones.
  • En desvinculaciones laborales del titular, la obra social debe cubrir al grupo familiar durante 90 días posteriores.
  • En algunas excepciones, las obras sociales extienden la edad límite para los estudiantes hasta los 26 años. 
  • Si el titular está dispuesto a pagar un adicional para beneficiar a un hijo soltero mayor de 26 años pero menor de 30.
Planes de Prepagas Comparativa
→ ¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Cómo adherir un hijo a la obra social

Para adherir como beneficiario a un hijo que no está inscrito, podés hacerlo de manera presencial en una oficina de la obra social. Con el DNI del titular, el DNI del hijo y la partida de nacimiento y/o certificado de embarazo.

Si convivís con los hijos de tu pareja, también pueden ser beneficiarios de tu obra social, pero debes tener un certificado de convivencia o unión de hecho. Dado el caso de que el padre y la madre tengan un servicio de salud diferente, el hijo puede ser beneficiario de solo uno de ellos.

Qué es el CODEM 

El Comprobante de Empadronamiento en la Obra Social (CODEM), es un documento donde se puede consultar la obra social en la que se está inscrito, incluyendo los beneficiarios y su grupo familiar. Por lo tanto, también se puede gestionar un certificado negativo en caso de no estar afiliado a ninguna obra social.

El CODEM se tramita a través de la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), completando algunos datos. Ya sea como titular o beneficiario entrega un comprobante de la obra social a la que se está afiliado. Así podés corroborar la baja de un hijo de la obra social. 

Este documento es válido para presentarlos en cualquier trámite sin necesidad de sellos o firmas de algún ente estatal. Suele ser requerido para acceder a una nueva obra social. Se tramita con el DNI y el CUIL ingresando al sitio web del ANSES y seleccionando la opción “CODEM”.

Impacto en la cobertura médica

Dar de baja a un hijo en la obra social significa que pierde por completo el acceso a la cobertura que recibe como beneficiario de esa entidad. En caso de que el titular cambie de obra social, puede incluir a su hijo en la nueva entidad. Igualmente en caso de elegir derivar sus aportes a una prepaga

Esta opción es una excelente alternativa en caso de que estés buscando ampliar o mejorar la cobertura de tu plan actual. Existen muchas alternativas en planes de salud privados a los cuales se pueden derivar los aportes que se hacen obligatoriamente y solo pagar la diferencia con el costo del plan de la prepaga. 

Si tenés dudas al respecto o querés conocer más sobre diferentes opciones de planes en el mercado, podés hacerlo ingresando en nuestra página web y usando la herramienta del Comparador de Prepagas. Así, vas a visualizar todas las alternativas, con precios, cartilla y prestaciones según tus requerimientos específicos.

Esto significa que tendrás la información completa sobre los planes, dependiendo de tus criterios personales, incluyendo el grupo familiar y el número de beneficiarios que incluyes. Te invitamos a que probés esta herramienta completamente gratis y muy rápida de usar. 

Este artículo puede ser de tu interés: Obra Social o Prepaga: ¿Cuál elegir y oor qué?

Alternativas en planes de salud para jóvenes

Dado el caso que seas un jovén que se quedó por fuera de la cobertura del plan de salud de tus padres, podés encontrar alternativas que se acoplen a tus necesidades. De hecho, podés encontrar un plan con una mejor oferta de servicios dentro del mercado de la salud privada

Tené en cuenta que muchas prepagas cuentan con planes especialmente diseñados para jóvenes o descuentos especiales para esta franja etaria. O podés elegir un plan inicial, que no sea tan costoso y tenga una cobertura completa. ¡Te podemos asesorar! 

Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas y que nos sigas consultando en temas de prepagas y planes de salud en general. 

Fuentes: 

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Qué Prepagas Anunciaron que No Aumentarán sus Precios en Marzo tras Acuerdo con el Gobierno?

El Gobierno y las principales prepagas del país llegaron a un acuerdo para no aumentar los precios a los afiliados desregulados en marzo de 2025. La medida, derivada de una resolución publicada el 31 de enero (resolución 1/2025), establece que los aportes de los trabajadores irán directamente a las prepagas, buscando evitar la retención indebida de fondos por parte de las obras sociales. Compará los precios de todas las Prepagas con ElegiMejor.

Luego de una serie de reuniones y negociaciones entre la Superintendencia de Salud (SSSalud) y las principales empresas de medicina prepaga del país, se confirmó que estas no aplicarán aumentos a sus precios en marzo 2025 para los afiliados desregulados. 

La desregulación de las obras sociales, determinó un cambio significativo en el manejo de los aportes. En lugar de que los aportes de los trabajadores desregulados (aquellos que contribuyen con una parte de su salario a través de la derivación de aportes y contribuciones) sean triangulados con las obras sociales, los fondos irán directamente a las prepagas contratadas por los afiliados. Este cambio tiene como objetivo evitar la práctica conocida como “sello de goma” por parte de las obras sociales, la que consistía en retener un porcentaje de los aportes sin prestar servicios médicos a los afiliados, quienes ya contaban con un plan de medicina prepaga.

También podría interesarte: ¿Conocé Cuánto Aumentan las Cuotas de los Planes en Febrero 2025?

En consecuencia, las principales prepagas, entre las que se encuentran OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT, ya comunicaron a sus afiliados sobre la desregulación y el ajuste en sus tarifas, quedando un aumento del 0% para aquellos que se encuentren bajo el régimen de derivación de aportes. Es importante destacar que esta medida no se aplica a los afiliados que tienen contratos individuales con las prepagas, es decir, afiliados que no tengan derivación de aportes. Para los anteriores mencionados, afiliados particulares, el aumento programado será del 1,9% a partir de marzo, un incremento que se encuentra por debajo del índice de inflación, el cual se encuentra un 3% por debajo en comparación con el ajuste aplicado.

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Es de esperarse que la medida haya generado controversia, y varias obras sociales ya hayan presentado recursos de amparo en la justicia para intentar frenar la resolución. Sin embargo, este acuerdo refleja los esfuerzos del Gobierno por regular el sector de las prepagas y mejorar el acceso a la salud sin que ello implique un encarecimiento para los sectores más vulnerables. 

También te podría interesar: ¿Qué Cambios Traerá el Tope al Aumento de las Prepagas Impuesto por el Gobierno?

En nuestro blog vas a poder encontrar diferentes temáticas relacionadas con las prepagas y las coberturas que pueden ser útiles a la hora de elegir un plan de salud. ¡Seguí consultándonos para estar al día en temas de salud en Argentina!

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Qué Cambios Traerá el Tope al Aumento de las Prepagas Impuesto por el Gobierno?

Tope de aumento de las prepagas

En 2024, las cuotas de la medicina prepaga registraron incrementos desproporcionados, superando ampliamente la inflación y afectando el presupuesto de la clase media. Ante esta situación, el Gobierno busca establecer un tope al aumento de las prepagas y frenar las subas excesivas. Para conocer más detalles sobre esta medida o comparar distintas opciones de planes de salud, ingresá a nuestro Comparador de Prepagas en ElegiMejor!

Fijan tope de aumento en las prepagas: ¿Qué dice la nueva normativa?

El Gobierno anunció un nuevo decreto que podría emitirse en los próximos días, estableciendo una regulación para frenar los constantes aumentos en las cuotas de los planes de salud. Según esta normativa, las empresas de medicina privada podrán fijar los precios de sus planes de manera diferenciada, en lugar de aplicar un ajuste uniforme para todos sus afiliados, como ocurre actualmente. 

Por otro lado, esta medida también incluye cambios en el sistema de salud para que los trabajadores asignen sus aportes directamente a las prepagas, eliminando a los intermediarios. Además, luego de conocerse el dato de inflación de enero, que marcó una desaceleración al 2,2%, la administración busca evitar que las compañías de medicina privada sigan subiendo sus precios sin control.

Por otro lado, el Gobierno evalúa un decreto que obligaría a las prepagas a aplicar aumentos diferenciados por plan, de modo que para los afiliados de mayor edad, los incrementos no superen el triple de lo que se cobra a los afiliados jóvenes

De hecho, las prepagas ya anunciaron subas en enero y febrero que oscilan entre el 3% y el 3,9%, casi el doble del Índice de Precios al Consumidor (IPC), justificando estos ajustes con el argumento de que el costo de la salud es considerablemente superior al promedio de precios.

Lectura recomendada: ¿De cuánto será el aumento en las cuotas de los planes en Abril 2025?

Termina la triangulación de los aportes

La decisión del Gobierno llega en un momento crítico para el sector. Desde febrero, se eliminó la triangulación de los aportes, suspendiendo la intermediación de algunas obras sociales que redirigían fondos a prepagas sin ofrecer servicios.

Gracias a esta medida, un total de 1.400.000 afiliados que antes destinaban una parte de su aporte a una obra social, podrán ahora integrar todo su aporte a la prepaga de su preferencia, a menos que decidan continuar asignando una parte a una obra social.

Con esta medida, el Gobierno aspira a que las prepagas reduzcan sus cuotas, ya que recibirán cerca de $180.000 millones mensuales que anteriormente quedaban en manos de las obras sociales intermediarias.

Lectura recomendada: ¿Cómo hacer la derivación de aportes de tu Obra Social a una Prepaga en 4 pasos?

¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

¿Cómo elegir la mejor prepaga en este nuevo contexto?

Ante estos ajustes en el sistema de salud, es fundamental considerar algunos aspectos antes de contratar o cambiar de prepaga:

1. Comparar precios y coberturas

No todas las prepagas ofrecen los mismos beneficios al mismo precio. Por ende, es clave analizar:

  • Cuánto cuesta la cuota mensual.
  • Qué sanatorios y clínicas incluye la cartilla.
  • Si ofrece reembolsos y en qué rubros.

2. Evaluar necesidades personales y familiares

Cada persona tiene requerimientos de salud distintos. Antes de elegir, considerá:

3. Revisar la reputación y el servicio al cliente

El soporte y la atención que brinda cada prepaga también es clave. Consultá opiniones de otros usuarios y verificá:

  • Tiempo de respuesta ante consultas.
  • Calidad de la atención médica en la cartilla.
  • Canales de contacto y facilidad para gestionar turnos y trámites.

Para mantenerte informado sobre estas novedades como el tope de aumento en las prepagas o analizar qué plan de salud se adapta mejor a tus necesidades, te invitamos a utilizar nuestro Comparador Online de ElegiMejor para encontrar la prepaga ideal para vos y tu familia. 

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Cuánto Cuesta OSDE 210 por Mes?

Persona calculando cuánto cuesta OSDE 210 por mes

OSDE es una de las prepagas más reconocidas en Argentina por sus servicios de primera categoría, así como por sus precios elevados. Sin embargo, el más económico de sus planes tiene una excelente cobertura. Si querés saber cuánto cuesta OSDE 210 por mes, seguí leyendo este artículo. Y para conocer los precios de los demás planes de salud, visitá nuestra página web ElegiMejor.

OSDE cuenta con más de 2 millones de afiliados en toda Argentina y se destaca por ofrecer una de las redes de sanatorios más amplias del país, siendo éste uno de los principales motivos para elegir esta prepaga, junto a sus prestaciones de lujo y cartilla de primera categoría.

El plan OSDE 210 es su oferta inicial, pero no por esto es de menor calidad. Es un plan de alta categoría, con una excelente relación costo/beneficio que ofrece una amplia gama de servicios médicos a un precio competitivo. Las otras opciones de planes OSDE son: plan 310, plan 410, plan 450 y plan 510. 

OSDE 210 Cobertura 

El plan OSDE 210 a pesar de estar en la categoría inicial, puede ser comparado con la calidad de un plan premium de otras prepagas. Sin embargo, cabe anotar que sus precios también están por arriba de los planes iniciales de otras empresas. Su cartilla de sanatorios, por ejemplo, es completa y sus prestaciones son de primera calidad. 

Entre las principales prestaciones y beneficios que incluye el plan OSDE 210 se encuentran:

  • Cobertura médica en todo el país.
  • Internación en habitación individual.
  • Cobertura al 100% sin límite en la cantidad de consultas médicas.
  • Emergencias las 24 horas.
  • Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos al 100% sin restricciones
  • Médico a domicilio con copago.
  • 40 sesiones de kinesiología sin copago.
  • 40 sesiones de fonoaudiología sin copago.
  • 1 tratamiento de ortodoncia de 8 a los 18 años por sistema cerrado.
  • 8 sesiones de flebología.
  • Reintegros. 
  • Cirugía refractiva con sistema cerrado.

OSDE 210 Cartilla 

Una de las características importantes de esta prepaga es la extensa cobertura de su cartilla. En este sentido, cuenta con instituciones de primera calidad en todo el país con la más alta cantidad de prestadores. Por otro lado, dispone de 350 centros de atención al cliente para trámites e información. 

A continuación, te presentamos algunas de las principales instituciones médicas presentes en la cartilla OSDE 210

En Capital

  • Clínica Bazterrica
  • Clínica de Cirugía Especializada
  • Clínica de la Esperanza
  • Clínica del Sol
  • Clínica La Sagrada Familia
  • Clínica San Camilo
  • Clìnica Santa Isabel
  • FLENI
  • Fundación Favaloro
  • Fundación Hospitalaria
  • Hospital Británico
  • Hospital Italiano
  • Hospital Sirio-Libanés
  • Instituto Dupuytren
  • Sanatorio Anchorena
  • Sanatorio Colegiales
  • Sanatorio de la Providencia
  • Sanatorio Finochietto
  • Sanatorio Güemes
  • UAI Hospital Universitario

En Zona Norte

  • Clínica Angelus
  • Clínica Olivos
  • Hospital Privado Modelo
  • Sanatorio Las Lomas
  • Trinidad San Isidro

OSDE 210 se destaca por su amplia cartilla médica, que incluye sanatorios e instituciones de primer nivel en todo el país. Desde hospitales reconocidos en Capital Federal hasta clínicas especializadas en Zona Norte, Sur, Oeste y Noroeste, esta prepaga ofrece una cobertura médica integral para sus afiliados.

Para conocer en detalle todas las opciones disponibles en la cartilla de OSDE 210, contactá a nuestros asesores.

¿Cómo se calcula el valor de un plan de salud de una prepaga?

Cada prepaga es libre de poner el valor correspondiente a sus planes de salud. Sin embargo, existen algunas generalidades que todas ellas suelen tener en cuenta como variables al momento de ponerle un valor al monto mensual que cobran a un afiliado por un plan de salud. Estas son:  

  • La categoría del plan (su nivel de cobertura).
  • La edad de titular y sus beneficiarios.
  • Cómo se conforma el grupo familiar.
  • La categoría laboral del afiliado titular.

En este sentido, el costo de un mismo plan puede variar según distintos factores, como si es para una persona soltera o una familia, si el afiliado está en relación de dependencia o es trabajador independiente, y también según la edad del solicitante. 

Este artículo es de tu interés: 8 Claves para elegir el mejor Plan de Medicina Prepaga

Edades en que suelen aumentar las cuotas de los planes de salud

Como mencionamos, las prepagas suelen aumentar las cuotas al alcanzar ciertas franjas etarias. Aunque estas pueden variar según la empresa, existen rangos que son usuales pero no hay un estándar fijo, cada empresa puede definir sus propias franjas. 

Las edades más comunes en las que se dan los incrementos en las prepagas son:

  • 26 años
  • 36 años
  • 50 años
  • 60 años
  • 65 años

Según la Ley 26.682, dichos aumentos deben estar especificados en el contrato de afiliación y cumplir con las regulaciones, como por ejemplo, no se pueden aplicar aumentos por edad a personas mayores de 65 años que tengan más de 10 años de antigüedad en la prepaga (Ley 26.682).

¿De qué depende cuánto cuesta OSDE 210 por mes?

OSDE, al igual que otras prepagas, aumenta los montos mensuales acorde al nivel del plan y su cobertura. Por otra parte, en caso de tener hijos se paga el valor del plan con un descuento que va aumentando con el número de hijos. Es decir, el primer hijo paga con un descuento y el segundo con un descuento mayor. 

Además, dependiendo de la edad del afiliado estos montos van a variar dentro de un mismo plan, así: 

  • Entre 18 y 27 años, categoría “Neo“ que es la más económica.
  • Entre 28 y 35 años categoría “Jovén” significa que al valor del plan se le aplica un descuento.
  • Desde los 36 años, se paga la misma tarifa sin descuentos.

Cabe destacar que Osde no aumenta los precios entre los 36 y 64 años como la mayoría de las prepagas, que lo hacen cada 5 años. Por esto, la recomendamos a personas que tengan alrededor de 40 años de edad. 

En cuanto a la categoría laboral, en caso de estar trabajando en relación de dependencia, el total de los aportes obligatorios se pueden derivar a OSDE y este monto es descontado del valor total de la mensualidad del plan. Para los monotributistas el valor del plan está exento del IVA. 

Este artículo es de tu interés: Obra Social o Prepaga: ¿Cuál elegir y por qué? 

Ejemplos de precios OSDE 210

Como verás, cuánto cuesta OSDE 210 por mes, es una cifra que puede variar significativamente, teniendo en cuenta los factores que mencionamos anteriormente. Por eso a continuación te brindamos diferentes ejemplos de valores mensuales para Enero de 2025 de personas que trabajan en relación de dependencia.  

  • Persona soltera de 24 años de edad: $94,071
  • Pareja de 32 años de edad: $282,258
  • Persona soltera de 35 años de edad: $141,129
  • Familia de dos adultos de 42 años de edad y dos hijos: $432,355 
  • Persona soltera 41 años de edad: $193,789 
  • Familia de persona soltera con 45 años de edad y un hijo: $256,238
  • Pareja con 50 años de edad: $341,724 

Precios de la oferta inicial de otras prepagas

A continuación, te presentamos ejemplos de precios para Enero de 2025 de personas que trabajan en relación de dependencia, con diferentes situaciones de edad y grupo familiar. Estos son también los planes iniciales de otras prepagas para que puedas comparar con OSDE 210. 

Avalian Plan AS204

  • Persona soltera 24 años de edad: $41,319
  • Pareja de 32 años de edad: $111,554
  • Persona soltera de 35 años de edad: $55,777
  • Familia de dos adultos de 42 años de edad y dos hijos: $184,343
  • Persona soltera 41 años de edad: $70,241
  • Familia de persona soltera con 45 años de edad y un hijo: $99,990
  • Pareja con 50 años de edad: $206,586

Recordá que así como cambian los precios, también se refleja en las prestaciones, cartilla y servicios en todos los casos. Por lo tanto, estos planes son equivalentes por ser los primeros en la oferta de cada empresa, pero no así en la cantidad y calidad del servicio. Si querés conocer el detalle de cada plan, ¡visitá nuestra página web ElegiMejor!

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Te ayudamos a elegir el mejor plan de salud para vos y tu familia 

Según los factores anteriormente mencionados, elegir un plan de salud es una decisión que va a depender básicamente de las exigencias y posibilidades de cada afiliado. Por ejemplo, en el caso de OSDE es una prepaga que recomendamos 100% pero que maneja precios altos, que no todos pueden pagar

Es por esto que creamos nuestro Comparador de Prepagas, para que los usuarios puedan comparar precios, prestaciones y cartillas de diferentes planes de salud, según los criterios particulares de cada quién. Esta herramienta facilita encontrar el plan que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto, de manera rápida y gratuita.

Al utilizar el comparador de planes de salud de ElegiMejor, podés visualizar criterios específicos que estés buscando, como por ejemplo, un sanatorio en particular, reintegros o cierta prestación. Adicional a esto, te entrega los precios según tus características personales, es decir, los criterios que mencionamos en este artículo con respecto al costo del plan. 

Comparar diferentes planes de salud te permitirá tomar una decisión informada y elegir la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu familia. No dudes en hacer uso de nuestra plataforma, sin ningún compromiso, ni gasto adicional, ¡te pondremos en contacto con la prepaga de tu preferencia!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

OSDE Embarazadas: Cómo Informar el Embarazo en OSDE, Pasos y Requisitos

OSDE embarazadas prepaga argentina

Cuando estás afiliada a un plan de salud y esperas un bebé, es fundamental informar a tu prepaga. En el caso de OSDE y las embarazadas, esto permite activar el Plan Materno Infantil (PMI) y acceder a todos sus beneficios. Si querés comparar otros planes de salud y elegir el mejor para vos, visitá ElegiMejor.

En este sentido, dar a OSDE el aviso del embarazo permite acceder a beneficios especiales como: Controles prenatales, estudios, medicación especial y descuentos en marcas para bebé. Además, evitás imprevistos en este momento tan importante de la vida. 

Por lo tanto, en el siguiente artículo te vamos a compartir los pasos y requisitos que debés tener en cuenta para saber cómo informar el embarazo en OSDE y conocer su cobertura. Es de recordar que el Plan Materno Infantil (PMI) es obligatorio y cubre servicios esenciales pero, en el caso de OSDE y el embarazo, agrega unos cuantos más. 

Informar el embarazo a OSDE: Pasos

Para tener acceso al Programa Materno Infantil (PMI) la afiliada embarazada debe presentar un certificado de embarazo expedido por el obstetra. A continuación, encontrá la información paso a paso, para notificar a OSDE el embarazo y activar los beneficios correspondientes:

  1. De manera online en la sección: “Gestiones online” / “Autorizaciones”.
  2. De manera presencial en una oficina con un turno previo.

Una vez notificado el embarazo a OSDE, se activará en tu afiliación todos los beneficios de su Plan Materno Infantil (PMI). 

Informar el embarazo a OSDE: Requisitos

Para dar a OSDE el aviso del embarazo y gestionar la cobertura, debés tener a mano:

  • Certificado médico del embarazo.
  • DNI de la persona gestante.
  • Carnet de afiliación a OSDE.

Credencial OSDE durante el PMI

Mientras la afiliada embarazada acceda a los beneficios del PMI, su credencial seguirá siendo la misma. Sin embargo, una vez presentado el certificado de embarazo, el alta en el programa se realiza de forma virtual y se refleja directamente en su app.

Atención al recién nacido OSDE

Los recién nacidos pueden utilizar los servicios de OSDE a través de la afiliación de su madre durante el primer mes. Después de este período, se requiere gestionar un alta para que el bebé tenga su propia afiliación. La cobertura incluye atención médica ambulatoria e internación, así como controles periódicos con pediatras

Trámite de alta del bebé OSDE

Como mencionamos, tras el nacimiento, es necesario gestionar el alta del bebé en OSDE hasta un mes después de su nacimiento para que continúe con la cobertura. Para esto, debés presentar:

  • Partida de nacimiento o certificado de nacimiento
  • DNI del recién nacido (si ya está disponible)
  • DNI del titular y de la madre/padre/tutor responsable

En caso de que la facturación del plan esté a cargo del afiliado titular, se puede tramitar de la siguiente manera: 

  • En la página web de OSDE, en la parte de gestiones, dar el alta a un familiar
  • En WhatsApp al número: 5491148729000
  • Teléfono: 0810555.6733
  • Por correo electrónico al asesor comercial
  • En una oficina de OSDE

En caso de que la facturación del plan esté a cargo de una empresa, son ellos quienes deben hacer el trámite, con la firma y el sello de la empresa. En cualquiera de los casos, la cuota correspondiente al recién nacido se empieza a pagar a partir del día de nacimiento.

Credencial OSDE bebé recién nacido

A continuación, te presentamos el paso a paso para obtener la credencial digital del bebé en OSDE:

  • Descargar la app
  • Registrarse
  • Acceder a las credenciales 

Este artículo te puede interesar: ¿Cuánto tiempo cubre la Obra Social al recién nacido?

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
→ ¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

¿Cómo informar de las licencias por maternidad?

En caso de tener un trabajo en relación de dependencia, debés también notificar los periodos de las licencias por maternidad. De la siguiente manera: 

Si es el empleador quién abona todo el costo de la cuota

Debés comunicar al empleador la fecha de parto, con un certificado del obstetra. De esta manera, la empresa informará a OSDE el inicio de la licencia. Este trámite puede ser llevado a cabo a través de una autogestión de empresas en la página web o enviando un correo electrónico al asesor correspondiente. En ambos casos se debe indicar: 

  • Nombre
  • Apellido
  • Número de afiliación
  • DNI
  • Fecha de inicio y finalización de la licencia o excedencia
  • Responsable del pago con firma

Si es el trabajador quién abona todo el costo de la cuota

Debés presentar una carta comunicando las fechas de la licencia, a través de la sección Gestiones Online de la página web de OSDE, entrar en modificaciones y licencia por maternidad o por excedencia en caso de así serlo. 

PMI: Cobertura y beneficios para la madre y el bebé

El Plan Materno Infantil hace parte del Programa Médico Obligatorio (PMO) que determina todas las prestaciones obligatorias que cualquier plan de salud debe ofrecer a sus afiliados. 

En este sentido, el PMI se hace vigente una vez se comunica al servicio de salud el estado de embarazo con un certificado correspondiente. Este cubre a la madre desde el momento del diagnóstico hasta el primer mes luego del nacimiento y también cubre al bebé hasta su primer año de vida. 

Además, incluye la cobertura del 100% tanto en atención programada, como consultas, internación y está exento de copagos. Asimismo, incluye las vacunas obligatorias y leches maternizadas por pedido médico, entre otros.

OSDE y PMI

OSDE cumple con toda la atención obligatoria del PMI ofreciendo cobertura al 100% con prestadores y farmacias con las que tiene convenios. Asimismo, ofrece prestaciones adicionales durante esta etapa. Las prestaciones más importantes de OSDE en su Plan Materno Infantil son: 

  • Atención integral del embarazo y del parto
  • 100% de medicación relacionada a la gestación, parto y puerperio
  • 100% de prestaciones médicas y medicamentos para el bebé
  • Habitaciones individuales (en suite en el caso de los planes más altos)
  • Vacuna Prevenar
  • Leche maternizadas recetadas
  • Bolso maternal
  • Ecografías 3D/4D/5D en todos los planes, 1 por embarazo

Artículo de interés: ¿Las Prepagas deben cubrir las Leches Maternizadas?

OSDE Cobertura para embarazadas y bebés 

OSDE ofrece a las embarazadas, los bebés recién nacidos y su familia una serie de servicios especiales que te presentamos a continuación:

Obsequio por nacimiento

OSDE entrega una “Box por nacimiento” que incluye productos de marcas reconocidas para el cuidado del bebé, elaborada con materiales reciclables. El contenido de esta caja cambia según la disponibilidad de productos, en general cuenta con:

  • Artículos para el cuidado del bebé: pañales, toallitas húmedas y productos de higiene.
  • Ropa para el recién nacido: prendas básicas.
  • Accesorios: mantas o chupetes.

Comunidad MÁS OSDE Bebé 

OSDE también tiene un recurso en línea que ofrece información sobre prevención y beneficios para familias durante esta etapa. Este beneficio es parte de la cobertura de todos los planes siempre y cuando se tenga vigente el Plan Materno Infantil. Cuenta por ejemplo con:

  • Recomendaciones de lactancia
  • Consejos de prevención 
  • Tips sobre alimentación saludable

Descuentos exclusivos 

OSDE ofrece a sus afiliados descuentos a través de la app en línea. Para conocer más acerca de los descuentos, podés hacerlo desde la app entrándo en: “MÁS OSDE”. Desde allí se puede consultar por ubicación, categoría o buscar el nombre de la marca que querés.

En caso de querer obtener un cupón digital se accede desde el botón “Quiero este beneficio”. Es posible que la tienda o marca te solicite la credencial de OSDE, pero no es necesario imprimir el cupón.

Esta prepaga cuenta con convenios con gran variedad de marcas para bebé que ofrecen descuentos a sus afiliados.Una vez dada el alta del Plan Materno Infantil se pueden canjear los descuentos y acceder a los beneficios hasta el primer año de vida del bebé.

OSDE Información PMI

Si tenés dudas sobre la cobertura del Plan Materno Infantil y querés encontrar la mejor opción para vos y tu bebé, podés contactar a nuestros asesores de ElegiMejor. ¡Te ayudarán a comparar planes de salud y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades!

Este artículo puede ser de tu interés: Las mejores Prepagas para embarazadas

¿Cómo elegir el mejor plan de salud para una embarazada?

Es lógico que toda mujer embarazada quiera tener la mejor cobertura; tanto para ella como para su bebé. En este sentido, contar de antemano con un plan de salud que satisfaga las expectativas en cobertura de salud, es fundamental para tener un buen desarrollo del embarazo. 

Sin embargo, si estás buscando un plan de salud de una Prepaga para cambiarte, ya estando embarazada, esta también es una posibilidad. Pero tené en cuenta que dichas empresas están habilitadas a cobrar pagos extra en este caso. 

En cualquiera de las dos opciones, es importante que conozcas en detalle todas las posibilidades de planes del mercado, no solo con sus prestaciones sino también con su cartilla y precios, según tus requisitos personales para que puedas comparar y así tomar la mejor decisión para vos y tu bebé. 

Para esto te recomendamos usar nuestro Comparador de Prepagas que funciona en cuestión de segundos y es gratis. Solo tenés que ingresar a nuestra página web y en un par de clicks te arroja toda la información. ¡Consultanos sin ningún compromiso y ningún tipo de cargo extra en caso de contratar!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Qué Plan de Galeno Equivale a Avalian Plan Integral?

Doctor explicando los planes de Galeno vs. Avalian

Al considerar opciones de planes de salud, es importante compararlos en función de las necesidades de cada usuario. En el siguiente artículo, comparamos los planes de Galeno vs. Avalian para darte herramientas que te ayuden a elegir la mejor cobertura para vos. Si querés profundizar en otros planes te invitamos a que visites nuestra página web ElegiMejor.

Si estás comparando Galeno vs. Avalian, acá te mostramos las diferencias entre sus planes para ayudarte a elegir el ideal para vos. ¡No te pierdas esta comparativa!

¿Cuál es el plan de Galeno que equivale al Plan Integral de Avalian?

Galeno es una de las prepagas más destacadas del país. Cuenta con una infraestructura médica de primer nivel y la mayor cantidad de sanatorios propios en capital, incluyendo los 7 sanatorios de la Trinidad que son propios de esta empresa. Además, esta prepaga se distingue por su servicio al cliente, personalizado y eficiente. 

Por otro lado, Avalian se fundó en Rosario y poco a poco ha ido expandiéndose, convirtiéndose en una de las prepagas más importantes del interior del país. Se distingue por su excelente relación costo/beneficio y ofrece un buen servicio con precios asequibles. 

El Plan Plata 330 de Galeno tiene muy buena cobertura odontológica, además con el 100% de ortodoncia para personas de 18 a 25 años. También cuenta con buenos reintegros si necesitás atenderte con un profesional fuera de la cartilla.

Mientras que los Planes Integral AS204 y AS200 tienen cobertura amplia a nivel nacional con precios accesibles, pero con el cobro de copagos en algunos servicios. Estos planes incluyen consulta médica con cualquier especialista sin límite y se diferencian entre sí en algunas prestaciones, como la habitación individual en caso de internación. 

BeneficiosAvalian AS200 y AS204Galeno 330
PrecioAsequibles Altos
CopagosNo
Internación Compartida plan AS204 Individual plan AS200Habitación individual en Capital y GBA
ConsultasSin cargo ilimitadasSin cargo ilimitadas
Asistencia al viajeroPaíses limítrofesInternacional
Cartilla3/55/5
ReintegrosNo
Servicios adicionalesOrtodoncia para menores de 15 años30 sesiones de psicología
100% Ortodoncia
45 sesiones de kinesiología Tratamiento esclerosante

Galeno vs. Avalian: Precios 

Los precios de la cuota mensual de un plan de salud suelen variar dependiendo de factores como la edad, la ubicación y la cantidad de integrantes del grupo familiar. En la mayoría de los casos, las prepagas aumentan el valor de la cuota cada 5 años.  

En términos generales, los planes de Galeno suelen tener un costo más elevado que los de Avalian. Sin embargo, esta diferencia se refleja en la calidad de la cartilla y otros servicios. Por eso, la mejor elección dependerá de tus necesidades, prioridades y presupuesto. 

Avalian puede ser una opción más económica, ideal para quienes buscan buena cobertura sin pagar de más. Los planes Integral incluyen copagos en ciertos servicios lo cual ayuda a disminuir el costo mensual.

Si todavía tenés dudas, contactá a un asesor de ElegiMejor y recibí ayuda personalizada para elegir la mejor prepaga para vos.

¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Galeno vs. Avalian: Cartilla

Una característica fundamental al momento de elegir un plan de salud es su cartilla. Con esto nos referimos a qué clínicas, hospitales y sanatorios hacen parte del plan. Por ende, es importante tener en cuenta el lugar de residencia y las preferencias particulares de cada afiliado. 

Galeno Plan 330 Cartilla 

Como lo mencionamos anteriormente, la cartilla de Galeno es de primera calidad, con profesionales en todas las especialidades, sanatorios y clínicas de primer nivel. Además, se destaca porque todos los planes de Galeno tienen acceso a sus sanatorios propios de la Trinidad en Capital y en Gran Buenos Aires. 

Asimismo, la cartilla de Galeno cuenta con convenios con instituciones de primer nivel, lo que amplía las opciones de atención con los más altos estándares de calidad. Para el caso del Plan 330 en Capital y Gran Buenos Aires incluye sanatorios como: 

  • Clínica Maternidad Suizo Argentina
  • Fleni
  • Sanatorio Otamendi
  • Clínica del Sol
  • Fundación Favaloro
  • Centros Médicos Nordelta
  • Hospital Británico
  • San Lucas
  • Sanatorio Las Lomas
  • Centro Médico Santa Rita 

Sanatorios de La Trinidad

Los Sanatorios de La Trinidad son instituciones de primera categoría con alto prestigio, están ubicados en San Isidro, Quilmes, Ramos Mejía y la ciudad de Buenos Aires, respectivamente. Estas instituciones, además de estar a disposición de los afiliados a Galeno, también atienden otras prepagas.

El Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES) ha dado dos veces la valoración máxima a estos sanatorios. Esto sirve para valorar los estándares de calidad, tecnología e infraestructura. 

Hacen parte de esta red: 

  • Trinidad Palermo
  • Trinidad Mitre 
  • Trinidad Quilmes 
  • Trinidad San Isidro 
  • Trinidad Thames 
  • Trinidad San Isidro Fleming
  • Trinidad Ramos Mejía
  • Sanatorio Dupuytren 

A esta red se unen 8 centros médicos de Galeno que apoyan la atención médica de esta prepaga, conformando la mayor infraestructura de centros médicos propios. En estas instituciones los afiliados cuentan con servicios de especialidades, diagnóstico, prevención y tratamiento. Estos son: 

  • Trinidad Medical Center Palermo CABA
  • Trinidad Medical Center Mitre CABA 
  • Centro Médico Trinidad Quilmes 
  • Trinidad Medical Center San Isidro 
  • Centro Médico Trinidad San Isidro Fleming
  • Centro Médico Trinidad Ramos Mejía 
  • Centro Médico Trinidad Barrio Norte CABA
  • Consultorios Externos Dupuytren CABA

Avalian Planes AS200 y AS204 Cartilla

La cartilla de Avalian cumple con todas las especialidades médicas necesarias para asegurar una cobertura integral a sus usuarios. Para esto se vale de convenios con diferentes sanatorios y centros médicos. La cobertura se va ampliando dependiendo de la categoría del plan. 

Los sanatorios ofrecen atención en consultorios externos, emergencia e internación. Y su red de prestadores se extiende en todo el país. Con una buena cartilla médica, pero con menos instituciones de prestigio que Galeno. 

Algunas de las instituciones más importantes con las que Avalian tiene convenio son: 

Capital

  • Hospital Fleni
  • Hospital Alemán
  • CEMIC
  • Instituto Fleming
  • ICBA
  • Mater Dei 
  • Hospital Británico
  • Sanatorio Anchorena 
  • Clínica Santa Isabel 
  • Clínica Bazterrica 
  • Clínica del Sol 
  • Clínica San Camilo
  • Clínica Sagrada Familia
  • Fundación Hospitalaria
  • Clínica del Sol
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires 
  • Sanatorio de la Providencia

Interior

  • ICR
  • Sanatorio de Niños en Rosario
  • Sanatorio Allende
  • Hospital Privado en Córdoba
  • HPC en Mar del Plata

El siguiente artículo te puede interesar: 4 Prepagas económicas para Capital y GBA

Galeno vs. Avalian: Prestaciones

Las prestaciones son otra característica importante a tener en cuenta al momento de elegir un plan de salud. Tanto Galeno como Avalian cuentan con diferentes opciones de planes. Algunos de ellos ofrecen a sus afiliados beneficios de alta gama y otros son planes más básicos en cuanto a las prestaciones. 

A continuación, te presentamos sus prestaciones más importantes para que puedas comparar.

Prestaciones Galeno: Plan Plata 330

  • Cobertura nacional
  • Reintegros por consultas a profesionales fuera de cartilla
  • Reintegros en óptica
  • Reintegros en nutrición
  • Odontología general 
  • Reintegros en ortodoncia y prótesis
  • Tratamientos auxiliares sin autorización previa
  • Mamografía con técnica de Ecklund
  • Cobertura del 100% en cirugía refractiva
  • Ecografías 3D y 4D en sanatorios propios
  • Tratamiento esclerosante
  • Pensión de acompañante pediátrico y adulto
  • Cobertura de DIU por reintegro
  • Cobertura de continuidad por fallecimiento en plan vigente
  • Consultas médicas 100% sin límite
  • Nutrición sin cargo
  • Atención domiciliaria con un copago establecido
  • Emergencias y traslados gratuitos
  • Radio y Cobaltoterapia al 100%.
  • Psicología 30 sesiones por año 
  • Tratamientos auxiliares 45 sesiones 
  • Kinesiología 45 sesiones por año
  • Ortodoncia interceptiva para niños de 5 a 8 años
  • Ortodoncia y ortopedia funcional de 8 a 25 años 
  • Cirugía refractiva 
  • Habitación individual en Capital y Gran Buenos Aires

Prestaciones Avalian: Plan Integral

  • Consulta médica con cualquier especialista 100% con copago, sin límite
  • Servicio de telemedicina con copago
  • Prácticas médicas de baja y mediana complejidad al 100% con copago
  • Prácticas médicas de alta complejidad al 100% sin copago
  • Tratamientos oncológicos al 100% sin copago 
  • Odontología general al 100% con copago
  • Flebología (tratamiento esclerosante): 8 sesiones por año con copago
  • Internación clínica o quirúrgica de alta o baja complejidad 100% sin copago
  • Terapia intensiva y unidad coronaria al 100% sin copago
  • Parto y terapia intensiva neonatal al 100% sin copago
  • Plan Materno Infantil (PMI) al 100% sin copago
  • Ortodoncia por única vez entre 5 y 17 años inclusive
  • Fisio-kinesioterapia: hasta 40 sesiones con copago
  • Fonoaudiología: Plan AS200 hasta 30 sesiones con copago
  • Psicoterapia: Hasta 4 sesiones por mes y 48 sesiones al año con copago
  • Internación con habitación individual para el plan AS200
  • Lentes de contacto: descuento del 25% al 50% según dioptrías y precios
  • Asistencia al viajero para Argentina y países limítrofes

Factores clave para elegir el plan de salud ideal para vos

Consideramos que existen algunos criterios imprescindibles a tener en cuenta a la hora de elegir un plan de salud. Los más importantes son: 

  • Precio de la cuota mensual
  • Copagos
  • Reintegros
  • Prestaciones odontológicas
  • Cobertura en óptica
  • Cartilla médica
  • Cobertura internacional 

Por otra parte, en caso de querer comparar más planes de salud, obteniendo la información detallada de precios, cartilla y prestaciones ajustándose a tus necesidades y presupuesto, ¡podés utilizar nuestro Comparador de Prepagas Gratuito  que es una herramienta muy fácil de manejar!

Este artículo te puede interesar: 8 Claves para elegir el mejor plan de Medicina Prepaga

Nuestras Recomendaciones 

A la hora de elegir un plan de salud, es importante considerar tus necesidades personales y las de tu familia. Cada prepaga ofrece diferentes beneficios y características que pueden ser clave para tu decisión. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para elegir la opción que mejor se adapte a tu situación: 

  • Te recomendamos verificar que la cartilla de prestadores cubra tu área de residencia.
  • Considerá servicios como médico a domicilio, sesiones de psicología y cobertura en ortodoncia, según tus necesidades personales o familiares.
  • Recomendamos Avalian para grupos familiares ya que el costo por hijo es muy bajo, con un descuento a partir del segundo. 
  • Recomendamos los planes de Galeno para personas mayores de los 40 años, ya que sus precios no cambian entre los 37 y 63 años, como la gran mayoría de prepagas. 
  • Aunque Galeno sea una prepaga costosa, la recomendamos a quién tenga el presupuesto ya que la calidad de su servicio es impecable. 

Si aún tenés dudas sobre cuál es el plan de salud más adecuado para vos y tu familia, te invitamos a utilizar nuestro Comparador de Prepagas. Con esta herramienta podrás analizar las opciones disponibles, comparar precios y coberturas, y tomar una decisión informada por ejemplo, entre las coberturas de Galeno vs. Avalian. ¡No pierdas tiempo, comencemos ahora!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Qué Cirugías Estéticas Cubre Swiss Medical y Cómo Acceder a la Cobertura?

Mujer en una cirugía estética con Swiss Medical

La cirugía estética ha ganado cada vez más popularidad, por lo que muchos usuarios de planes de salud buscan incluir este tipo de cobertura dentro de sus beneficios. En este artículo, te contamos en detalle qué cirugías estéticas cubre Swiss Medical y qué opciones ofrecen sus planes. Si te interesa conocer todas las prestaciones de los planes, visitá nuestra página web ElegiMejor.

A medida que la cirugía estética gana popularidad, las prepagas han comenzado a incluirla en sus planes más exclusivos. Por ejemplo, Swiss Medical no es la excepción y ofrece diversas opciones con este servicio.

Contar con un plan de salud que cubra cirugía estética puede ser una excelente manera de reducir el impacto financiero de estos procedimientos, que son bastante costosos. Al incluirlo dentro del plan, es un costo que se paga mensualmente dentro del presupuesto familiar. 

Es fundamental recordar que la cirugía estética debe ser realizada por un profesional médico especializado en el área. Por eso, es crucial consultar en una institución reconocida y certificada, ser consciente de los riesgos involucrados y tomar decisiones bien fundamentadas. ¡Seguí leyendo este artículo!

¿Qué es la cirugía estética?

La cirugía estética o cirugía plástica, es una intervención quirúrgica que se realiza para modificar la apariencia de una persona. A diferencia de las cirugías reconstructivas, que buscan restaurar funciones dañadas por enfermedades, lesiones o malformaciones congénitas. 

En este sentido, la cirugía estética se centra en aspectos puramente estéticos que buscan aumentar el bienestar de los pacientes, ya que estas intervenciones tienen efectos directos en la confianza y el autoestima.  

Aunque los motivos para realizarse una cirugía estética varían dependiendo de la persona, los propósitos más comunes suelen ser: 

  • Corregir imperfecciones que perciben en su cuerpo.
  • Combatir los signos visibles del envejecimiento.
  • Mejorar proporciones corporales y faciales.
  • Adaptar su apariencia a un ideal estético.

El siguiente artículo te puede interesar: ¿Cuáles son las Prepagas que cubren fonoaudiología en Argentina?

¿Cuáles son las cirugías estéticas más buscadas?

Existen diferentes tipos de procedimientos que se incluyen dentro de la categoría de cirugía estética, sin embargo hay algunas más populares que suelen ser las que buscan los clientes al elegir un plan de salud con este beneficio. A continuación, te las presentamos: 

Rinoplastía

La rinoplastia consiste en la remodelación de la nariz para mejorar su forma o función. Esta es una de las cirugías estéticas más comunes ya que además de mejorar la estética de la persona, también puede ser realizada para mejorar la función respiratoria. 

Existen diferentes tipos de rinoplastia: 

  • Cerrada: Con incisiones internas, que evitan cicatrices visibles exteriormente.
  • Abierta: Incisión externa de la parte inferior de la nariz.
  • Rinoseptoplastia: Incluye la corrección del tabique nasal.

Liposucción

La liposucción es una cirugía estética para eliminar grasa localizada en distintas partes del cuerpo. También conocida como lipoescultura, consiste en sacar el tejido adiposo a través de una cánula que lo succiona. 

Mamoplastia

La mamoplastia de aumento, que utiliza implantes para incrementar el tamaño y mejorar la forma de los senos, es la intervención más solicitada por las afiliadas a planes de salud. Esta intervención puede hacerse con finalidades estéticas así como reconstructivas, según el paciente. 

En este sentido, existen diferentes tipos de mamoplastia:

  • De aumento: Aumenta el tamaño mediante la colocación de implantes.
  • De reducción: Disminuye el peso de las mamas, generalmente para aliviar dolencias relacionadas.
  • Mastopexia: Elevación de las mamas, remodelandolas para levantarlas.
  • Reconstructiva: Tras una mastectomía ayudando a restaurar las mamas. 

Abdominoplastía

La abdominoplastia es una cirugía estética que consiste en la remodelación del abdomen, eliminando exceso de piel y grasa. Busca la reconstrucción de la pared abdominal, tensionando los músculos para remodelar tanto la cintura como el contorno del tronco.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es una cirugía estética de los párpados para rejuvenecer la apariencia eliminando el exceso de piel, grasa o músculo en estas áreas. Esto se da porque se pierde la elasticidad de la piel y la posición de los tejidos alrededor de los ojos. En algunos casos, solo hay exceso de grasa sin piel sobrante.

Los puntos suelen retirarse entre 5 y 7 días después de la intervención y su recuperación completa tarda varias semanas, pues es normal que esta cirugía estética deje hinchazón y moretones. La blefaroplastia mejora la expresión del rostro pero también en algunos casos ayuda a mejorar el campo visual. 

El siguiente artículo te puede interesar: ¿Cuáles son las Prepagas que cubren el servicio de flebología?

¿Qué cirugías estéticas cubre Swiss Medical?

Swiss Medical es una de las empresas de medicina prepaga líderes del mercado en Argentina, es la segunda en número de afiliados, después de OSDE. Su mayor ventaja es que cuenta con numerosos sanatorios y centros médicos propios con los más altos estándares de calidad.

Como una de las prepagas más destacadas del país, ofrece planes que incluyen beneficios de alta categoría como la cirugía estética. Sin embargo, las condiciones varían dependiendo de cada plan en particular, por ejemplo en cuanto al nivel de reintegros o el tiempo de permanencia. En este sentido, puede cubrir parte de la cirugía estética o la totalidad por reintegro

Es importante destacar que estas intervenciones deben realizarse en uno de los centros propios de Swiss Medical. Los planes SMG01, SMG02, SMG10, SMG20, SMG30 y SMG40 no incluyen cirugía estética, pero los siguientes planes sí cuentan con esta prestación:

  • Plan SMG50: Una vez al año para el titular o cónyuge. Incluye prótesis, por reintegro, con tope después de 12 meses de afiliación.
  • Plan SMG60 y SMG70: Una vez al año para el titular o cónyuge, incluye prótesis, por reintegro, con tope, después de 12 meses de afiliación.

Comparativa de Prepagas: Swiss Medical o OSDE: ¿Cuál es mejor según tus necesidades y presupuesto?

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
→ ¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Cirugía Estética: ¿Está incluida en tu prepaga?

Además de Swiss Medical, existen otros tipos de prepagas que ofrecen entre sus beneficios la cirugía estética, cada una de ellas cuenta con una oferta de planes en diferentes categorías que van desde planes básicos que cubren solamente las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) hasta los planes más sofisticados con prestaciones de alta categoría y cuotas mensuales más elevadas. 

Además, las prepagas que incluyen cirugía estética son las más costosas del mercado o tienen un nivel intermedio que cuentan con este servicio en sus planes más altos. Generalmente, se requiere un año de afiliación antes de poder acceder a este beneficio.

A continuación, te presentamos un listado de ellas:

Medicus 

Medicus cubre la cirugía estética en su plan más alto, Azul 60 Max. Para todo el grupo familiar, a partir de un año de afiliación, una cirugía por persona cada 3 años. También incluye implantes mamarios por reintegro con tope. Sus otros planes como Integra, Family y Celeste no cubren este tipo de procedimiento.

Osde 

OSDE incluye la cirugía estética desde su plan 410 que cubre una cada 3 años. En los planes 450 y 510, cubren el 100% de estas intervenciones, cada 2 y 1 año respectivamente. En todos los casos este beneficio puede ser efectivo después de un año de afiliación. 

Esta prepaga cuenta con diferentes opciones de sanatorios para llevar a cabo este tipo de cirugía. Se puede cobrar un diferencial si hubiera 2 procedimientos combinados, por ejemplo, lipoescultura y abdominoplastia. En esas situaciones, generalmente, cubre una de las intervenciones y la otra debe abonarse.

Galeno 

Galeno cubre la cirugía estética con el plan 440. Con una intervención cada 3 años en instituciones autorizadas, a partir de un año de asociado. La cobertura de prótesis mamarias es por reintegro y con tope. El plan 550 cubre 1 cirugía cada 2 años después de 6 meses de afiliación. Los planes 220 y 330 no cubren cirugías estéticas.

Medifé 

Medifé cubre una cirugía estética cada 4 años para todo el grupo familiar, a partir del Plan Oro, luego de 2 años de permanencia, con tope, si es por reintegro. En el Plan Platinium, luego de 1 año de permanencia cubre 1 cirugía estética cada 3 años para todo el grupo familiar, con tope, si es por reintegro. En sus planes Bronce y Plata, Medifé no incluye esta prestación.

OMINT 

OMINT incluye cirugía estética a partir del plan Plan Clasic 6500_22  con una intervención cada 3 años y 1 prótesis mamaria por única vez. Por su parte, los planes premium 7500 y 8500 cubren una cirugía cada 2 años, después de un año de afiliación.

Los planes Genesis 1500_22, Genesis 2500_24, Global 4500_23, Global 4500_24 y Clasico 6500_21 no cubren cirugías estéticas.

Sancor Salud

Sancor Salud partir del Plan 4500 cubre cirugía estética una cada 3 años, el S5000 una cada dos años por reintegro, el plan S6000 incluye una por año, luego de 12 meses de permanencia en el plan. En los planes 1000 CC, 2500, 3500 y 4000 no brinda esta cobertura. 

Avalian

Avalian cubre una cirugía estética cada 3 años, en el plan AS400 después de 12 meses de asociado. En caso de prótesis mamarias, las nacionales se cubren al 100%, las importadas un 65%.

Mientras que el plan AS500 cubre igualmente una cirugía cada 3 años, luego de 12 meses de afiliación y la cobertura al 75% de las prótesis mamarias importadas. En ambos casos, la cirugía estética es realizada por un profesional incluido en la cartilla que define el sanatorio.

¿La cirugía estética está cubierta por el PMO?

En el Plan Médico Obligatorio (PMO), están consignadas todas las prestaciones que por obligación cada plan de salud tanto de obras sociales como prepagas deben garantizar a sus afiliados. En este sentido, la cirugía estética que sea reconstructiva o reparadora está incluida.

Si estás evaluando planes de salud que incluyan cirugía estética, es fundamental comparar opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. En ElegiMejor, podés acceder a nuestro Comparador de Prepagas Gratuito que, en cuestión de segundos, te muestra precios, cartillas y prestaciones para que tomes una decisión informada. Además, recordá siempre acudir a profesionales y centros certificados para garantizar seguridad y calidad en cualquier procedimiento.

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Conocé Cuánto Aumentan las Cuotas de los Planes en Febrero 2025

Persona calculando los aumentos en prepagas en febrero

El próximo aumento de las prepagas en febrero de 2025 está por llegar, y las variaciones dependerán del plan y la empresa. ¿Querés saber cómo impactará en tu bolsillo? Ingresá a ElegiMejor y descubrí todos los detalles sobre precios, cartillas y prestaciones de los planes de salud.

Recordemos que en enero de este año, las prepagas incrementaron los costos alrededor de un 4%. Por lo tanto, el total de subas durante el primer mes acumularía alrededor de un 7%. 

Estos aumentos en las prepagas de febrero se dan en un contexto donde las empresas han tenido libertad para ajustar los precios, después de la desregularización de las obras sociales

Además, en diciembre de 2024 los aumentos rondaron el 2,1% y se cerró el año con un total acumulado de un 220% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Así, en la actualidad, el promedio de una cuota de un plan de salud de una prepaga para una persona de 40 años está entre los $180.0000 y $200.000 pesos mensuales

¿De cuánto serán los aumentos de las prepagas en febrero? 

Es importante tener en cuenta que cada empresa de medicina prepaga puede tener diferentes aumentos en los valores de las cuotas mensuales, dependiendo del tipo de plan y la región de cobertura. 

En ciertos casos, los aumentos en la medicina privada también pueden impactar en los copagos, dependiendo de la prepaga y el plan en particular.

A continuación, te presentamos un promedio de los aumentos de las prepagas para febrero 2025 anunciados: 

  • Omint: 3,7%
  • Medicus: 3,45%
  • Hospital Italiano: 2,9%
  • Galeno: 2,9%
  • Pasteur: 2,7%
  • Swiss Medical: 2,5%

Lectura recomendada: 4 Prepagas económicas para Capital y GBA

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
→ ¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Lectura recomendada: ¿De cuánto será el aumento en las cuotas de los planes en Abril 2025?

¿Qué dicen las prepagas sobre los aumentos en febrero?

Desde 2024, con el inicio de las subas en las prepagas, las empresas han argumentado que estos ajustes son esenciales para mantener la sostenibilidad del servicio. Los incrementos responden a los altos costos en el sector salud, incluyendo insumos médicos, honorarios profesionales, infraestructura y servicios de prestadores.

Medicus, por su parte, declaró que congeló sus precios por un año para los clientes nuevos, quienes una vez afiliados tendrán una cuota fija durante 12 meses, siempre y cuando se inscriban entre el 1 de enero y el 31 de marzo. Esta medida se tomó ya que en el año pasado tuvieron una pérdida significativa de afiliados. 

Aumentos de las prepagas durante el 2024

El 2024 fue un año de constantes subas en los planes de salud. A partir del DNU 70/23, el Gobierno habilitó a las prepagas para incrementar las cuotas según sus propios criterios y sin control por parte del Estado. 

Más adelante, tras una investigación por cartelización, se dió una medida cautelar que frenó momentáneamente las subas. Y, en mayo, se estableció un tope para que los aumentos se basaran en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

Estas medidas perdieron vigencia en julio y la justicia permitió una vez más que las prepagas aumentarán libremente el valor de las cuotas. A partir de septiembre se comunicó la resolución 2155 donde se permite aplicar las diversificación en los aumentos.

Por último, con la resolución 3934 el Gobierno limitó las coberturas de prácticas y medicamentos en los planes cerrados. De esta manera, restringió la atención por fuera de los médicos incluidos en la cartilla de los planes a los planes abiertos. 

Lectura recomendada: ¿Cuál es la diferencia entre los Planes Cerrados y Abiertos de las Prepagas?

Regulaciones más recientes

Con la resolución 2155 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), las prepagas deben notificar los aumentos dentro de cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

Estas empresas están obligadas a entregar la información desglosada con el porcentaje de incremento y el valor de la cuota actual, detallado, además, los ajustes por edad o prestaciones adicionales. Asimismo, los afiliados tendrán un plazo de 30 días entre la notificación y el vencimiento. 

Por otra parte, desde diciembre del 2024, los afiliados a una obra social podrán derivar sus contribuciones directamente a una prepaga, si así lo quisieran. El trámite se realiza a través de la página web de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Lectura recomendada: ¿Qué Cambios Traerá el Tope al Aumento de las Prepagas Impuesto por el Gobierno?

¿Cómo elegir el mejor plan de salud para vos y tu familia en 2025?

En vista de los diferentes aumentos en las cuotas mensuales de las prepagas, que se dieron durante el 2024, muchas familias tuvieron que ajustar su presupuesto y buscar un nuevo plan de salud, que se adapte mejor a sus requerimientos. 

En este sentido, nuestro Comparador de Prepagas es la herramienta perfecta para facilitarte toda la información necesaria para hacer la mejor elección. Funciona en cuestión de segundos y es gratis. Además, entrega los precios en función de las características particulares de cada quién. 

Asimismo, en nuestro blog vas a poder encontrar diferentes temáticas relacionadas con las prepagas y las coberturas que pueden ser útiles a la hora de elegir un plan de salud. ¡Seguí consultándonos para estar al día en temas de salud en Argentina!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Cuáles son las Prepagas que Cubren el Servicio de Flebología?

Persona realizando servicio de flebología

La flebología es una especialidad médica que se encarga de la salud de las venas y la prevención de complicaciones a largo plazo. Por eso, en este artículo te contamos cómo contar con un plan de salud que incluya esta cobertura. Conocé los detalles de los planes disponibles, sus precios y cartillas visitando nuestra página web ElegiMejor.

Las enfermedades venosas pueden causar incomodidades como dolor, hinchazón, calambres, pesadez en las piernas y cambios en la piel. Contar con atención médica adecuada no solo alivia estos síntomas, sino que también mejora significativamente la calidad de vida. Por ello, es importante buscar opciones de flebología en las prepagas que incluyan tratamientos especializados y faciliten el acceso a este tipo de cuidados.

¿Qué es la flebología y para qué sirve?

La flebología es la especialidad de la medicina que estudia, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el sistema venoso. Además, se enfoca en alteraciones que afectan las venas, especialmente en las extremidades inferiores con patologías como:

  • Várices
  • Insuficiencia venosa crónica
  • Trombosis venosa profunda

En este sentido, el objetivo principal de la flebología es mejorar la circulación, aliviar los síntomas asociados y prevenir complicaciones más graves, como úlceras venosas o embolias pulmonares. 

Las enfermedades flebológicas, generalmente, son más comunes en mujeres y están relacionadas con factores como embarazo, obesidad, hormonas y genética, entre otros.

Este artículo te puede interesar: ¿Cuáles son las Prepagas que cubren fonoaudiología en Argentina?

¿Cómo y cuándo se realiza un tratamiento de flebología?

El tipo de tratamiento de flebología en las prepagas va a depender de la condición particular de cada paciente. A continuación, te presentamos las principales opciones que se suelen utilizar: 

  • Escleroterapia: Inyecciones de sustancias esclerosantes.
  • Terapia con láser endovenoso o externo: Utilizado para cerrar várices.
  • Cirugía: En casos avanzados, puede ser necesaria la extracción de venas.
  • Compresión elástica: Medias de compresión para mejorar el retorno venoso.

¿Quiénes pueden necesitar atención en flebología?

La flebología en los planes de salud de las prepagas puede ser requerida por diferentes tipos de personas de todas las edades, siempre y cuando presenten problemas venosos. 

Sin embargo, es importante mencionar que algunos grupos tienen mayor riesgo y por lo tanto deben realizarse estos tratamientos, como por ejemplo:  

  • Personas con antecedentes familiares de insuficiencia venosa o várices.
  • Mujeres durante el embarazo o en etapa postparto.
  • Trabajadores que pasan largos períodos de pie o sentados.
  • Personas con obesidad o estilos de vida sedentarios.
  • Pacientes con antecedentes de trombosis o coágulos en las venas.
2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Prepagas que cubren flebología: ¿Cuáles son? 

Las empresas de medicina prepaga suelen ofrecer la prestación de flebología cubriendo tanto consultas, estudios y tratamientos. Pero esta cobertura, como cualquier otra, puede variar dependiendo del plan contratado. En algunos casos, por ejemplo, puede cubrir o no reintegros

Asimismo, tené en cuenta que algunos tratamientos como los de flebología que brindan las prepagas, pueden requerir autorizaciones previas o copagos. 

Para conocer el detalle de las prestaciones de cada plan, con su nivel de cobertura y las instituciones donde puede atenderse el afiliado, podés hacerlo consultando nuestro Comparador de Planes, una herramienta gratuita y funciona en cuestión de segundos. 

A continuación, te presentamos algunas de las prepagas que cubren flebología. 

OSDE

OSDE siendo una de las principales prepagas del país, cuenta con planes de salud que incluyen una cobertura en flebología.

En sus planes más altos, cubre tratamientos como la escleroterapia, el láser endovenoso y procedimientos quirúrgicos relacionados con várices. También incluye estudios diagnósticos como ecodoppler venoso. 

  • Planes 210 y 310: Estos planes cubren el tratamiento esclerosante hasta 8 sesiones por única vez, con una cobertura del 100%. Este tratamiento se realiza exclusivamente con profesionales de la cartilla.
  • Planes 410, 450 y 510: Estos planes cubren el 100% para el tratamiento de várices utilizando láser transdérmico. Este procedimiento es realizado con profesionales incluidos en la cartilla.

Si te interesa conocer la cartilla correspondiente a cada plan, para consultar los profesionales disponibles, ¡podés hacerlo entrando en nuestra página web ElegiMejor!

Galeno

Galeno cuenta con cobertura para consultas en flebología, estudios de diagnóstico y ciertos procedimientos terapéuticos dependiendo del nivel del plan.

Los tratamientos de flebología deben ser realizados con los prestadores según la cartilla correspondiente al plan. Además, esta prepaga cuenta con cuatro planes principales: 220, 330, 440 y 550. Todos estos incluyen cobertura en flebología en las prepagas, específicamente para el tratamiento esclerosante de várices. La cantidad de sesiones varía según el plan.

  • Plan 220: Hasta 8 sesiones de tratamiento esclerosante por año.
  • Plan 330: Hasta 8 sesiones de tratamiento esclerosante por año.
  • Plan 440: Hasta 12 sesiones de tratamiento esclerosante por año.
  • Plan 550: Hasta 12 sesiones de tratamiento esclerosante por año.

Sancor Salud

SanCor Salud ofrece diferentes planes de salud con cobertura en flebología. A continuación, te presentamos los planes con sus tratamientos de flebología correspondientes:

  • Plan 1000 B CC: Hasta 20 sesiones de tratamiento esclerosante por única vez. Los planes de mayor categoría cuentan con una cobertura en tratamientos adicionales de flebología. 

Avalian 

Avalian tiene variedad de planes de salud con que cuentan con la cobertura en flebología. A continuación, te los presentamos:

  • Plan Integral AS200: Tratamiento esclerosante, hasta 8 sesiones por afiliado, por año y hasta 2 sesiones mensuales.
  • Plan Superior AS300: Tratamiento esclerosante hasta 8 sesiones por año.
  • Plan Selecta AS400: Tratamiento esclerosante hasta 12 sesiones por afiliado, por año y hasta 4 sesiones mensuales.

Prevención Salud 

Prevención Salud ofrece diferentes planes de salud con cobertura en flebología. A continuación, te presentamos los planes con sus tratamientos de flebología correspondientes:

  • Plan A2: Cobertura en flebología. 
  • Plan A3: Cobertura en flebología.
  • Plan A4: Tratamiento esclerosante hasta 8 sesiones por año.
  • Plan A5: Tratamiento esclerosante hasta 8 sesiones por año.

Contar con un plan de salud que incluya flebología ayuda a reducir los riesgos de complicaciones derivadas de las enfermedades venosas, las cuales suelen ser progresivas. Además, representa una decisión financiera inteligente, ya que con la cuota mensual del plan podrás acceder a diversos tratamientos especializados sin asumir costos adicionales inesperados.

Recordá que para conocer las prestaciones específicas de cada plan, con su cartilla y precios, podés hacerlo visitando nuestra página web ElegiMejor y consultando nuestro Comparado de Prepagas. ¡En cuestión de segundos podés obtener toda la información gratuitamente!

Fuentes: 

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.