Obras sociales y prepagas recomendados en Zona Norte de Buenos Aires

Planes de Salud en Zona Oeste
Para elegir un plan de salud, las personas tienen en cuenta diferentes criterios. Sin embargo, todos estamos de acuerdo en uno y es que todos buscamos un plan que tenga cobertura en nuestra zona de residencia.En el siguiente articulo podés encontrar, los planes de salud que consideramos más interesantes para Zona Norte de Buenos Aires. Teniendo en cuenta que la cobertura de su cartilla incluya los mejores sanatorios de esta zona, pero también que el precio del plan sea asequible.

Criterios para elegir una prepaga

Al momento de elegir un plan de salud es importante tener en cuenta primero que todo, qué tipo de cobertura médica buscas. Por ejemplo, si requerís atención médica regular, porque tenés una afección médica crónica, o si más bien no haces mucho uso de tu plan y tus requisitos son básicos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el costo del plan. Aquí, hay que pensar no solo el valor de la cuota mensual sino también en los copagos, si es que los tiene.

También hay que considerar la cartilla. Es decir, la red de proveedores a la que tenés acceso con tu plan. Esto pensando en la accesibilidad geográfica y en la calidad de los centros médicos, hospitales y sanatorios incluidos.

En ElegiMejor manejamos un score de la calidad de la cartilla que calculamos según el número de sanatorios, la calidad de los mismos y el uso que se les puede dar. Por ejemplo si es para internación, guardia o consultorios externos.

Sanatorios Claves en Zona Norte

Para seleccionar los siguientes sanatorios tuvimos en cuenta:

  • la experiencia
  • los especialistas
  • la tecnología
  • el equipamento
  • las instalaciones
  • los servicios

Según estos criterios los sanatorios que consideramos más importantes en zona Norte son:

Sanatorio La Trinidad de San Isidro

El Sanatorio La Trinidad de San Isidro es un centro de salud privado bastante reconocido en Zona Norte de Buenos Aires. Tiene una amplia gama de servicios médicos y un equipo de profesionales altamente capacitados.

Las instalaciones de este sanatorio son modernas, con tecnología de vanguardia. Su ambiente está diseñado pensando en que sea cómodo y acogedor para quienes lo visitan. Tiene capacidad para más de 220 camas en habitaciones privadas o compartidas y el edificio cuenta con 9 pisos en total.

Trinidad-San-Isidro
Trinidad de San Isidro
Algunos de los servicios que brinda el Sanatorio La Trinidad de Quilmes son:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • cirugías de alta complejidad
  • servicios de diagnóstico
  • tratamiento de enfermedades cardiológicas
  • tratamiento de enfermedades neurológicas
  • tratamiento de enfermedades oncológicas
  • atención pediátrica

Este sanatorio también cuenta con tecnología de última generación para la realización de diagnósticos y tratamientos, equipamiento médico de alta complejidad, como resonancia magnética, tomografía, ecografía, endoscopía, entre otros. También tiene servicios de apoyo a pacientes y sus familiares, como atención psicológica y asesoramiento nutricional, entre otros.

El Sanatorio La Trinidad de San Isidro es un centro de salud de primer nivel. Sus instalaciones y servicios lo hacen una excelente opción para recibir atención médica de calidad en la zona Norte de Buenos Aires.

Sanatorio Las Lomas

El Sanatorio Las Lomas es un centro de salud privado en San Isidro, con un amplia oferta de servicios médicos, hoy en día es un referente de atención médica para esta zona.

Cuenta con un equipo de profesionales capacitados como médicos especialistas, enfermeros y técnicos, que trabajan para dar atención integral y personalizada a los pacientes.

Sanatorio-Las-Lomas
Sanatorio Las Lomas

Con un edificio de 7 pisos en total, su capacidad es de más de 150 camas distribuidas en habitaciones privadas y compartidas.

Algunos de los servicios que ofrece son:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • cirugías de alta complejidad
  • servicios de diagnóstico
  • tratamiento de enfermedades cardiológicas
  • tratamiento de enfermedades neurológicas
  • tratamiento de enfermedades oncológicas
  • atención pediátrica
  • odontología
  • laboratorio
  • clínica médica
  • dermatología
  • ginecología
  • maternidad
  • obstetricia
  • oftalmología
  • salud mental
  • vacunación

El Sanatorio Las Lomas es una institución con tecnología de vanguardia como resonancia magnética, dopplers, tomografía, ecografía y endoscopía. Se destaca su servicio de densitometria ósea y su centro de estética con: cirugía plástica, dermatología, flebología, endocrinología y nutrición.

Sanatorio San Lucas

El Sanatorio San Lucas es un centro de salud privado ubicado en San Isidro, en zona Norte de GBA. Este sanatorio cuenta con guardia, pediatría, unidad de terapia intensiva, centro de atención inmediata, internación y unidad coronaria.

Sanatorio-San-Lucas
Sanatorio San Lucas

ElSanatorio Modelocuenta con una amplia gama de servicios médicos y tecnológicos.

Entre los servicios que ofrece se encuentran:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • cirugías de alta complejidad
  • servicios de diagnóstico
  • tratamiento de enfermedades cardiológicas
  • tratamiento de enfermedades neurológicas
  • servicios de diagnóstico
  • tratamiento de enfermedades oncológicas
  • servicios de atención pediatrica

El Sanatorio San Lucas cuenta con profesionales como médicos especialistas, enfermeros y técnicos. Tiene equipamientos para resonancia magnética, tomografía, ecografía, endoscopía, entre otros.

Tiene habitaciones individuales y compartidas, todas con aire acondicionado, televisión y baño privado. Además, cuenta con áreas comunes, como salas de espera, sala de cine, sala de juegos para niños, entre otras. Su edificio tiene 7 pisos en total con una capacidad de más de 130 camas.

El Sanatorio San Lucas es un centro de salud ofrece una amplia gama de servicios médicos, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados. Sus instalaciones lo hacen una excelente opción para recibir atención médica de calidad.

Clínica Olivos

La Clínica Olivos es una clínica privada reconocida en las localidades de Olivos y Vicente Lopez en zona Norte de Buenos Aires. Fundado en el año 1948 tiene bastante recorrido para ser un referente en la atención médica de esta región.

En el año 2008 Swiss Medical la compró y desde ese momento han habído remodelaciones que la han hecho más moderna. Cuenta con amplias instalaciones, con capacidad para más de 200 camas y habitaciones individuales y compartidas.

Clinica-Olivos
Clínica Olivos

Con equipamiento médico para resonancia magnética, tomografía, ecografía, mamografía, entre otros. Además, dispone de un laboratorio de análisis clínicos y de anatomía patológica, una planta quirúrgica para cirugía convencional y laparoscópica,

Entre los servicios que ofrece están:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • cirugías de alta complejidad
  • densitometría
  • diagnostico mamario
  • cirugías de alta complejidad
  • servicios de diagnóstico
  • tratamiento de enfermedades cardiovasculares
  • tratamiento de enfermedades neurológicas
  • tratamiento de enfermedades oncológicas
  • atención pediátrica
  • atención obstétrica
  • internación general 
  • infectología
  • unidad de terapia intensiva
  • unidad coronaria
  • centro quirurgico
  • hemodinamia
  • cardiologia intervencionista 
  • kinesiología
  • fisiatría
  • ecografía
  • laboratorio
  • radiología

La clínica Olivos es un centro de salud con una infraestructura de 6500 metros cuadrados, cuenta con un piso para recuperación quirúrgica un área de cuidados intensivos y un servicio de internación domiciliaria, lo que le permite ofrecer atención médica integral

Tiene áreas de espera, salas para pacientes, servicio de cafetería, estacionamiento para pacientes y visitantes, sala de cine, sala de juegos para niños, entre otras.

Hospital Austral

El Hospital Austral es un centro de salud privado ubicado en la localidad de Pilar. Inaugurado el 2 de Mayo del año 2000 tiene suficiente trayectoria para brindar atención médica de alta calidad.

El edificio del hospital cuenta con más de 36 mil metros cuadrados de superficie y está equipado con la tecnología médica de avanzada. Con amplia variedad de servicios médicos, incluyendo consultas ambulatorias, cirugías, atención de emergencias y cuidados intensivos.

Hospital-Universitario-Austral
Hospital Austral
Cuenta con una amplia gama de servicios médicos, divididos en departamentos, entre ellos se encuentran:
  • departamento de cirugía 
  • departamento de emergencias
  • instituto de cardiología y terapéutica cardiovascular
  • departamento de desarrollo académico 
  • departamento de medicina interna
  • instituto de medicina genómica IMeG
  • departamento de diagnostico y tratamiento 
  • departamento materno infantil

Además, el hospital cuenta con un área de investigación médica en la que se llevan a cabo estudios clínicos y se desarrollan nuevas técnicas y tratamientos médicos. También ofrece variedad de servicios de apoyo, como psicología, servicios de traducción y transporte de pacientes.

El Hospital Austral fue construido como edificio inteligente con tecnología especialmente aplicada a cada una de las especialidades medicas. La circulación al interior del edificio es diferente para médicos y pacientes. Cada espacio ha sido diseñado pensando en la función de la especialidad que allí se ejecuta.

Nuestras recomendaciones en planes de salud para Zona Norte

Ahora que sabemos cuáles son los mejores santorios para atenderse en zona Norte, te presentamos algunas de las mejores opciones de planes que los incluyen sus cartillas.

Existen otros planes que incluyen todos los sanatorios de zona Norte, pero pueden ser muy costosos. Los planes que te presentamos a continuación tienen un buen nivel de cartilla pero además no son tan costosos.

Recordá que en nuestra página podés calcular cualquier precio de cualquier plan según tus necesidades particulares, completamente gratis.

Del más barato al más caro:

  • Medifé Plata
  • Avalian AS300
  • Sancor Salud 3000
  • Prevención Salud A4
  • Galeno 220

Medifé Plata

El Plan Plata es un plan intermedio. Tiene en sus prestaciones la cobertura del plan medico obligatorio y algunas más, está diseñado para que tenga un buen balance entre el precio y el servcio. Tiene como gran ventaja el servicio de reintegros para atenderse con especialistas por fuera de la cartilla.

Su cartilla es muy completa, con sanatorios de primer nivel tanto para Capital pero especialmente en zona Norte. Por ejemplo en CABA incluye el hospital Británico y el sanatorio Finochietto y para zona Norte incluye el reconocido Hospital Universitario Austral.

Algunos de los sanatorios y clínicas de zona Norte que incluye son:
  • Centro De Ojos San Isidro
  • Centro Medico Nordelta
  • Centro Medico Talar
  • Clínica Angelus San isidro
  • Clínica De Ojos Dr. Nano
  • Clínica Delta
  • Clínica Nuestra Señora de Fátima
  • Clínica Olivos
  • Clínica Privada Del Carmen
  • Clínica Privada Fátima
  • Clínica Sagrado Corazón Don Torcuato
  • Clínica Santa María
  • Hospital Alberto Duhau
  • Hospital Privado Modelo
  • Hospital Privado Nuestra Señora De La Merced
  • Hospital Universitario Austral
  • Sanatorio Las Lomas
  • Sanatorio Plaza
  • Sanatorio San Lucas
  • Sanatorio San Pablo

Avalian AS300

El plan AS300 es una de las ofertas más recomendables de Avalian, este plan tiene una cartilla con los mejores sanatorios del país y no incluye copagos. Es un plan de muy buen nivel a un precio razonable. Incluye beneficios como habitación individual, medico a domicilio y ortodoncia.

Credenciales-Avalian
Plan Avalian AS204

Como todos los planes de esta prepaga tiene cobertura a nivel nacional y en los países limítrofes. Su cartilla es su punto fuerte incluyendo sanatorios tan reconocidos en capital como por ejemplo: el Hospital Alemán y el Hospital Italiano.

Este plan incluye los siguientes sanatorios en zona Norte:
  • CEMIC San Isidro
  • Centro Medico Nordelta (Tigre)
  • Clínica Angelus San isidro
  • Clínica Nuestra Señora de Fátima (Pilar)
  • Clínica Privada Fátima (Belén de Escobar)
  • Clínica San Fernando
  • Clínica Santa María (Villa Ballester)
  • Hospital Británico (Vicente Lopez)
  • Hospital Privado Modelo (Florida)
  • Sanatorio Las Lomas (San Isidro)
  • Sanatorio San Lucas (San Isidro)
  • Sanatorio Vicente Lopez La Torre (Florida)
  • Hospital Universitario Austral (Pilar)

El plan 3000B es un plan muy completo de Sancor Salud, tanto por sus prestaciones como por su cartilla son de alto nivel. No tiene copagos y cuenta con reintegros. Incluye los mejores sanatorios tanto de Capital como de zona Norte.

Sancor Salud 3000B

Dentro de sus prestaciones se destaca que cuenta con habitación individual para internación, ortodoncia, cobertura internacional (menos Europa), kinesiología sin tope y ecógrafias 5d para embarazadas.

Algunos de los sanatorios, clínicas y hospitales incluidos en la cartilla para zona Oeste son:
  • Clínica Bessone (San Miguel)
  • Clínica DIM Rivadavia (Ramos Mejía)
  • Clínica Modelo Laferrere (Gregorio de Laferrere)
  • Clínica Privada Alcorta (Moreno)
  • Clínica Privada Del Buen Pastor (Lomas Del Mirador)
  • Clínica Privada Dr. Marcelo S. Tachella (Haedo)
  • Clínica Provincial de Merlo (Merlo)
  • Clínica y Maternidad del Sagrado Corazón (Hurlingham)
  • Corporación Médica De General San Martin (San Martin)
  • Hospital Italiano (San Justo)
  • Hospital Privado Mariano Moreno
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía)
  • Instituto Medico Aguero (Morón)
  • Sanatorio Amta (Ciudadela)
  • Sanatorio del Oeste (Ituzaingó)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (San Miguel)
  • Sanatorio Modelo De Caseros (Caseros)
  • Sanatorio Nuestra Señora del Pilar (Ciudadela)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Casanova)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Laferrere)
  • Sanatorio Privado San Mauricio (González Catán)

Prevención Salud A4

El plan A4 de Prevención Salud es un plan intermedio, con una cartilla muy buena para capital y excelente cobertura en zona Norte. Además cuenta con reintegros y una cobertura súperior en odontología.

La excelente cobertura que el plan A4 de Prevención Salud tiene para zona Norte, se consolida su asistencia al viajero que funciona a nivel nacional y en países limítrofes.

Algunos de los sanatorios y hospitales incluidos en la cartilla para zona Norte son:
  • CEMIC San Isidro
  • Centro Medico Nordelta (Tigre)
  • Clínica Angelus San isidro
  • Clínica De Ojos Dr. Nano (San Miguel)
  • Clínica Delta (Campana)
  • Clínica Privada Alvear Don Torcuato (Tigre)
  • Clínica Privada Del Carmen (Zarate)
  • Clínica Privada Fátima (Belén de Escobar)
  • Clínica Privada San Marcos (Pilar)
  • Clínica Santa María (Villa Ballester)
  • Fleni (sede Escobar)
  • Hospital Alberto Duhau (Jose Carlos Paz)
  • Hospital Británico (Vicente Lopez)
  • Hospital Privado Nuestra Señora De La Merced
  • Sanatorio Las Lomas (San Isidro)
  • Sanatorio San Lucas (San Isidro)
  • Hospital Universitario Austral (Pilar)

Galeno 220

El plan 220 es el plan más inicial de Galeno pero tanto sus prestaciones como su cartilla son de un plan de alto nivel. Cuenta con reintegros e incluye por ejemplo los 7 sanatorios que tiene la Trinidad.

La cartilla del plan Galeno 220 para zona Norte es bastante completa, incluye sanatorios como:
  • Centro Medico Talar (General Pacheco)
  • Clínica Delta (Campana)
  • Clínica Nuestra Señora de Fátima (Pilar)
  • Clínica Olivos (Vicente López)
  • Clínica Privada Alvear Don Torcuato
  • Clínica Privada Del Carmen (Zarate)
  • Clínica Privada Fátima (Belén de Escobar)
  • Clínica Privada San Marcos (Pilar)
  • Clínica Sagrado Corazón Don Torcuato
  • Clínica Santa María (Villa Ballester)
  • Hospital Alberto Duhau (Jose Carlos Paz)
  • Hospital Privado Modelo (Florida)
  • Hospital Privado Nuestra Señora De La Merced
  • Sanatorio Aranzazu (San Fernando)
  • Sanatorio Plaza (Belén de Escobar)
  • Sanatorio San Carlos
  • Sanatorio San Pablo (San Fernando)
  • Sanatorio Vicente Lopez La Torre (Florida)
  • Trinidad San Isidro

Cómo consultar los precios de estos planes actualizados

En ElegiMejor podés calcular los precios de todos los planes según tus necesidades particulares. Solamente tenés que ingresar tus datos en la plataforma y ella te arroja todas las opciones de planes de salud para vos y tu grupo familiar, con precios, detalle de la cartilla y prestaciones.

Todo este proceso es completamente gratis y podés hacerlo ingresando a este Link.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para elegir el mejor plan de salud para vos y tu familia, si necesitas más asesoría no dudes en consultarnos. En ElegiMejor nos motiva saber que cada quién tiene el plan de salud que más le conviene.

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Prepagas y Obras sociales recomendados en Zona Oeste de Buenos Aires

Prepagas-Zona-Oeste
Para elegir un plan de salud las personas tienen en cuenta diferentes criterios. Sin embargo, todos estamos de acuerdo en uno y es que todos buscamos un plan que tenga cobertura en nuestra zona de residencia. En el siguiente articulo podés encontrar, los planes de salud que consideramos más interesantes para Zona Oeste de Buenos Aires. Teniendo en cuenta que la cobertura de su cartilla incluya los mejores sanatorios de esta zona, pero también que el precio del plan sea asequible.

Criterios para elegir una prepaga

Al momento de elegir un plan de salud es importante tener en cuenta primero que todo, qué tipo de cobertura médica buscás. Por ejemplo, si requerís atención médica regular, porque tenés una afección médica crónica, o si más bien no hacés mucho uso de tu plan y tus requisitos son básicos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el costo del plan. Aquí, hay que pensar no solo el valor de la cuota mensual sino también en los copagos, si es que los tiene.

También hay que considerar la cartilla. Es decir, la red de proveedores a la que tenés acceso con tu plan. Esto pensando en la accesibilidad geográfica y en la calidad de los centros médicos, hospitales y sanatorios incluidos.

En ElegiMejor manejamos un score de la calidad de la cartilla que calculamos según el número de sanatorios, la calidad de los mismos y el uso que se les puede dar. Por ejemplo si es para internación, guardia o consultorios externos.

Sanatorios Claves en Zona Oeste

Para seleccionar los siguientes sanatorios tuvimos en cuenta:

  • la experiencia
  • los especialistas
  • la tecnología
  • el equipamento
  • las instalaciones
  • los servicios

Según estos criterios los sanatorios que consideramos más importantes en zona Oeste son:

Hospital San Juan de Dios

El Hospital San Juan de Dios es un centro de salud privado bastante reconocido en Ramos Mejía, Zona Oeste de Gran Buenos Aires. Tiene una amplia gama de servicios médicos y un equipo de profesionales altamente capacitados.

Las instalaciones de este sanatorio son modernas, con tecnología de vanguardia. Su ambiente es cómodo y acogedor. Tiene capacidad para más de 95 camas, cuenta con 29.000 m2 en total, más de 70 especialidades, 45 consultorios, 6 quirófanos y capilla.

Casa-San-Juan-Dios
Hospital San Juan de Dios en zona Oeste

Además, el hospital cuenta con una unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales, un servicio de diagnóstico por imágenes, un laboratorio clínico y una farmacia, lo que permite una atención integral a los pacientes.

Entre los servicios que ofrece se encuentran:
  • consultorios externos
  • densitometría ósea
  • diagnístico por imágenes
  • endoscopía digestiva
  • hospital de día
  • internación
  • laboratorio
  • medicina nuclear
  • quierófanos
  • servicio de guardia
  • servicio de hemodinamia
  • unidad de cuidados intensivos
  • unidad de hemoterapia
  • unidad materno infantil
  • unidad de medicina fetal
  • unidad de sueño

El Sanatorio San Juan de Dios es un centro de salud de primer nivel. Sus instalaciones y servicios lo hacen una excelente opción para recibir atención médica de calidad en la zona Oeste de Buenos Aires.

Hospital Italiano de San Justo

El Hospital Italiano de San Justo es un centro de salud privado en San Justo, zona Oeste de Gran Buenos Aires con un amplia oferta de servicios médicos. Fundado en 1920 por la comunidad Italiana, hoy en día es un referente de atención médica para esta zona.

En el año 2015 se construyó el edificio de Central de Emergencias y Consultorios Externos y en el 2018, el edificio de Diagnóstico.

Hospital-Italiano-San-Justo
Hospital Italiano de San Justo

Las instalaciones cuentan con 8 quirófanos, 2 salas de partos, 123 camas en total. El plantel de este hospital está conformado por 850 personas, entre 350 médicos, 300 miembros del equipo de salud (de los cuales 185 son enfermeros), 200 personas del ámbito administrativo y de gestión.

Cuenta con una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos, desde consultas de rutina hasta intervenciones quirúrgicas complejas.

Entre los servicios que ofrece este hospital se encuentran:
  • unidad de cuidados intensivos
  • unidad de neonatal y pediatría
  • servicio de diagnóstico por imágenes
  • laboratorio clínico
  • farmacia
  • diagnostico por imágenes
  • óptica
  • vacunatorio

El Hospital Italiano también tiene una universidad, con las carreras de medicina, ingeniería biomédica, enfermería, farmacia, bioquímica e instrumentación quirúrgica. Además 26 posgrados y hace parte del Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.

Está continuamente formando a su personal y tiene participación activa en estudios e investigaciones médicas. Sin dudas es un referente para la atención médica en zona Oeste.

Clínica Bessone

El Clínica Bessone es un centro de salud privado ubicado en San Isidro, en zona norte de GBA. Esta clínica fue fundada por el Dr. Mario Bessone, un reconocido médico especialista en ginecología y obstetricia. Empezó su actividad en 1970 con el objetivo de brindar servicio de traumatología, odontología y de radio-diagnostico.

Clinica-Bessone
Clínica Bessone zona Oeste

Hoy en día la Clínica Bessone tiene una unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, servicios de diagnóstico por imágenes, laboratorio clínico y farmacia. Y cuenta con diferentes tipos de profesionales como médicos especialistas, enfermeros y técnicos.

Entre los servicios que ofrece están:
  • ginecología
  • obstetricia
  • pediatría
  • neonatología
  • cirugía
  • traumatología
  • cardiología
  • cuidados intensivos

Cuenta con una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos, desde consultas de rutina hasta intervenciones quirúrgicas complejas. Su edificio tiene 7 pisos en total con una capacidad de más de 130 camas.

La Clínica Bessone es un centro de salud ofrece una amplia gama de servicios médicos, con un equipo de profesionales altamente capacitados. Sus instalaciones lo hacen una excelente opción para recibir atención médica en zona Oeste.

Corporacion Medica de San Martin

La Corporación Médica de San Martín es una reconocida institución de salud en la ciudad de San Martín. Fundado en el año 1956 por un grupo de médicos, hoy en día tiene bastante recorrido para ser un referente en la atención médica de esta región.

Corporacion-Medica-San-Martin
Corporación Médica San Martín

Ubicada en el centro de San Martín, su infraestructura consta de 13.000 metros cuadrados, con dos edificios de 6 pisos, y consultorios externos. Ofrece atención médica de alta y mediana complejidad, atención ambulatoria y servicios de emergencia.

La Corporación Médica San Martín atiende a mas de más de 50 mil pacientes por mes y emplea a más de 900 personas en forma directa e indirecta. Es un Sanatorio de alta complejidad que cuenta tanto con un área ambulatoria como de internación.

Entre los servicios que ofrece se encuentran:
  • medicina general
  • pediatría
  • ginecología
  • obstetricia
  • cirugía
  • traumatología
  • cardiología
  • neurología
  • cuidados intensivos

También cuenta con equipamiento médico para resonancia magnética, tomografía, ecografía, mamografía, laboratorio clínico y farmacia, entre otros. Tiene salas de espera, cafetería y estacionamiento.

Sanatorio la Trinidad de Ramos Mejia

El Sanatorio La Trinidad de Ramos Mejía es un centro de salud privado ubicado en la localidad de Ramos Mejía, en la zona Oeste de Gran Buenos Aires. Hace parte de la red de sanatorios de la Trinidad, una de las empresas de salud más reconocidas de Argentina.

Esta institución inaugurada en el 2015, es un moderno edificio diseñado pensando en el medio ambiente y la eficiencia energética. Todas las entradas se conectan entre sí, además cuenta con una doble circulación para permitir el movimiento independiente entre pacientes y empleados. ​​​​​

Trinidad-Ramos-Mejia
Sanatorio La Trinidad de Ramos Mejía

Este sanatorio cuenta con equipos médicos de ultima tecnología, pensado especialmente en las necesidades de zona Oeste. Cuenta con más de 34 mil metros cuadrados y más de 900 empleados.

Entre los servicios que ofrece están:
  • internaciones
  • unidad de cuidados intensivos
  • urgencias y emergencias
  • shockroom
  • neonatología
  • cirugía general
  • obstetricia y perinatología
  • cardiología
  • unidad coronaria
  • cirugía cardiovascular
  • diagnostico por imagenes
  • servicio de dolor
  • medicina transfuncional
  • nutrición
  • hemodinamia e intervención endovascular
  • infectología
  • farmacia
  • oncologia
  • gastroenterología
  • endoscopía
  • prestaciones neurológicas
  • neumonología
  • neuro hemodinamia
  • densitometría ósea digital
  • mamografía digital micro dosis
  • eco 5D

Además el Santorio la Trinidad de Ramos Mejía cuenta además con 30 Consultorios externos, sillones ginecológicos motorizados, dos quirófanos para cirugías ambulatorias, 8 endosuites para observación y un laboratorio digital.

Nuestras recomendaciones en planes de salud para Zona Oeste

Ahora que sabemos cuáles son los mejores sanatorios para atenderse en zona Oeste, te presentamos algunas de las mejores opciones de planes que los incluyen sus cartillas.

Existen otros planes que incluyen todos los sanatorios distinguidos de zona Oeste, pero pueden ser muy costosos. Los planes que te presentamos a continuación tienen un buen nivel de cartilla pero además no son tan costosos.

Recordá que en nuestra página podés calcular cualquier precio, de cualquier plan según tus necesidades particulares, completamente gratis.

Del más barato al más caro:

  • Medifé Plata
  • Avalian AS300
  • Prevención Salud A4
  • Omit Global 4500_23
  • Sancor Salud 3000 B

Medifé Plata

El Plan Plata es un plan intermedio. Tiene en sus prestaciones la cobertura del plan medico obligatorio y algunas más, está diseñado para que tenga un buen balance entre el precio y el servicio. Su gran ventaja el servicio de reintegros para atenderse con especialistas por fuera de la cartilla.

Su cartilla es muy completa, con sanatorios de primer nivel tanto para capital pero especialmente en zona Oeste. Por rejemplo en CABA incluye el hospital Británico y el sanatorio Finochietto y para zona Oeste incluye la clínica Bessone y el Hospital San Juan de Dios.

Algunos de los sanatorios, clínicas y hospitales que incluye para zona Oeste son:
  • Clínica Bessone
  • Clínica Cruz Celeste (San Justo)
  • Clínica Güemes (Lujan)
  • Clínica Los Cedros (Villa Madero)
  • Clínica Modelo de Morón (Morón)
  • Clínica Privada Alcorta (Moreno)
  • Clínica Privada Centro (General Rodríguez)
  • Clínica Privada Del Buen Pastor (Lomas Del Mirador)
  • Clínica Privada Dr. Marcelo S. Tachella (Haedo)
  • Clínica Provincial de Merlo (Merlo)
  • Clínica y Maternidad San Jose Obrero (Jose Maria Jauregui)
  • Corporación Médica De General San Martin (San Martin)
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía)
  • Instituto Medico Central (Ituzaingó)
  • Sanatorio Amta (Ciudadela)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (San Miguel)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Casanova)
  • Sanatorio Privado Mariano Acosta (Mariano Acosta)

Avalian AS300

El plan AS300 es una de las ofertas más recomendables de Avalian, este plan tiene una cartilla con los mejores sanatorios del país y no incluye copagos. Es un plan de muy buen nivel a un precio razonable. Incluye beneficios como habitación individual, medico a domicilio y ortodoncia.

Credenciales-Avalian
Plan Avalian AS204

Como todos los planes de esta prepaga tiene cobertura a nivel nacional y en los países limítrofes. Su cartilla es su punto fuerte incluyendo sanatorios tan reconocidos en capital como por ejemplo: el Hospital Alemán y el Hospital Italiano.

Para zona Oeste los principales sanatorios, hospitales y clínicas incluidos en la cartilla son:
  • Clínica Bessone (San Miguel)
  • Clínica Modelo de Morón (Morón)
  • Clínica Privada Alcorta (Moreno)
  • Clínica Privada Del Buen Pastor (Lomas Del Mirador)
  • Clínica Privada Dr. Marcelo S. Tachella (Haedo)
  • Clínica Provincial de Merlo (Merlo)
  • Corporación Médica De General San Martin (San Martin)
  • Hospital Italiano (San Justo)
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía)
  • IMC Sanatorio Ituzaingó
  • IMC Sanatorio Merlo (Merlo)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (San Miguel)
  • Sanatorio Anchorena San Martín (San Martin)
  • Clínica DIM Rivadavia (Ramos Mejía)

Prevención Salud A4

El plan A4 de Prevención Salud es un plan alto, con una cartilla muy buena para capital y excelente cobertura en zona Oeste. Además cuenta con reintegros y una cobertura súperior en odontología.

La cobertura que el plan A4 de Prevención Salud tiene para zona Oeste, se consolida con su asistencia al viajero que funciona a nivel nacional y en países limítrofes.

Algunos de los hospitales, clínicas y sanatorios incluidos en la cartilla para zona Oeste son:
  • Clínica Cruz Celeste (San Justo)
  • Clínica Güemes (Lujan)
  • Clínica Los Cedros (Villa Madero)
  • Clínica Privada Alcorta (Moreno)
  • Clínica Privada Centro (General Rodríguez)
  • Clínica Privada Del Buen Pastor (Lomas Del Mirador)
  • Clínica Privada Dr. Marcelo S. Tachella (Haedo)
  • Clínica Provincial de Merlo (Merlo)
  • Clínica San Jerónimo San justo (San Justo)
  • Clínica y Maternidad del Sagrado Corazón (Hurlingham)
  • Corporación Médica De General San Martin (San Martin)
  • DIM Ramos Mejia (Ramos Meia)
  • Hospital Italiano (San Justo)
  • Sanatorio Amta (Ciudadela)
  • Sanatorio Modelo De Caseros
  • Sanatorio Nuestra Señora del Pilar (Ciudadela)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Casanova)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Laferrere)
  • Sanatorio Privado Mariano Acosta (Mariano Acosta)
  • Sanatorio Privado San Mauricio (González Catán)

OMINT Global 4500_23

El plan Global 4500 de OMINT es un plan excelente, que incluye en su cartilla sanatorios muy reconocidos en todo el país y por supuesto en zona Oeste. Se destaca en cuento a sus prestaciones por su alto nivel de reintegros y cobertura en odontología.

Es un plan recomendable en caso de gente que quiere pasarse de un plan muy caro a uno más económico con un buen nivel de prestaciones.

Algunos de los sanatorios, hospitales y clínicas incluidos en la cartilla para zona Oeste son:
  • Clínica Bessone (San Miguel)
  • Clínica Cruz Celeste (San Justo)
  • Clínica Modelo de Morón
  • Clínica Privada Alcorta (Moreno)
  • Clínica Privada Centro (General Rodríguez)
  • Clínica Privada Del Buen Pastor (Lomas Del Mirador)
  • Clínica Privada Dr. Marcelo S. Tachella (Haedo)
  • Clínica Provincial de Merlo (Merlo)
  • Corporación Médica De General San Martin (San Martin)
  • Hospital Privado Mariano Moreno (Moreno)
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía)
  • Instituto Medico Central (Ituzaingó)
  • Instituto Médico Constituyente (Morón)
  • Sanatorio Amta (Ciudadela)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada
  • Sanatorio Modelo De Caseros
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Casanova)
  • Sanatorio Privado Mariano Acosta (Mariano Acosta)
  • Sanatorio Privado San Mauricio (González Catán)

Sancor Salud 3000B

El plan 3000B es un plan muy completo de Sancor Salud, tanto por sus prestaciones como por su cartilla son de alto nivel. No tiene copagos y cuenta con reintegros. Incluye muy buenos sanatorios tanto para capital como para zona Oeste.

Dentro de sus prestaciones se destaca que cuenta con habitación individual para internación, ortodoncia, cobertura internacional (menos Europa), kinesiología sin tope y ecógrafias 5d para embarazadas.

Algunos de los sanatorios, clínicas y hospitales incluidos en la cartilla para zona Oeste son:
  • Clínica Bessone (San Miguel)
  • Clínica DIM Rivadavia (Ramos Mejía)
  • Clínica Modelo Laferrere (Gregorio de Laferrere)
  • Clínica Privada Alcorta (Moreno)
  • Clínica Privada Del Buen Pastor (Lomas Del Mirador)
  • Clínica Privada Dr. Marcelo S. Tachella (Haedo)
  • Clínica Provincial de Merlo (Merlo)
  • Clínica y Maternidad del Sagrado Corazón (Hurlingham)
  • Corporación Médica De General San Martin (San Martin)
  • Hospital Italiano (San Justo)
  • Hospital Privado Mariano Moreno
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía)
  • Instituto Medico Aguero (Morón)
  • Sanatorio Amta (Ciudadela)
  • Sanatorio del Oeste (Ituzaingó)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (San Miguel)
  • Sanatorio Modelo De Caseros (Caseros)
  • Sanatorio Nuestra Señora del Pilar (Ciudadela)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Casanova)
  • Sanatorio Privado Figueroa Paredes (Laferrere)
  • Sanatorio Privado San Mauricio (González Catán)

Cómo consultar los precios de estos planes actualizados

En ElegiMejor podés calcular los precios de todos los planes según la cantidad de personas en tu grupo familiar y la edad de cada uno. Solamente tenés que ingresar tus datos en la plataforma y ella te arroja todas las opciones de planes de salud para vos y tu grupo familiar, con precios, detalle de la cartilla y prestaciones.

Todo este proceso es completamente gratis y podés hacerlo ingresando a este Link.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para elegir el mejor plan de salud para vos y tu familia, si necesitas más asesoría no dudes en consultarnos. En ElegiMejor nos motiva saber que cada quién tiene el plan de salud que más le conviene.

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Obras sociales y Prepagas recomendados en Zona Sur de Buenos Aires

familia saludable
Para elegir un plan de salud las personas tienen en cuenta diferentes criterios. Sin embargo, todos estamos de acuerdo en uno y es que todos buscamos un plan que tenga cobertura en nuestra zona de residencia. En el siguiente articulo podés encontrar, los planes de salud que consideramos más interesantes para Zona Sur de Buenos Aires. Teniendo en cuenta que la cobertura de su cartilla incluya los mejores sanatorios de esta zona, pero también que el precio del plan sea asequible.

Criterios para elegir una obra social

Al momento de elegir un plan de salud es importante tener en cuenta primero que todo, qué tipo de cobertura médica buscás. Por ejemplo, si requerís atención médica regular, porque tenés una afección médica crónica, o si más bien no hacés mucho uso de tu plan y tus requisitos son básicos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el costo del plan. Aquí, hay que pensar no solo el valor de la cuota mensual sino también los copagos, si es que los tiene.

También hay que considerar la cartilla. Es decir, la red de proveedores a la que tenés acceso con tu plan. Esto pensando en la accesibilidad geográfica, pero también en la calidad de los centros médicos, hospitales y sanatorios incluidos.

En ElegiMejor manejamos un score de la calidad de la cartilla que calculamos según el número de sanatorios, la calidad de los mismos, y el uso que se les puede dar. Por ejemplo si es para internación, guardia o consultorios externos.

Sanatorios Claves en Zona Sur

Para seleccionar los siguientes sanatorios tuvimos en cuenta:

  • la experiencia
  • los especialistas
  • la tecnología
  • el equipamento
  • las instalaciones
  • los servicios

Según estos criterios los sanatorios que consideramos más importantes en zona sur son:

Sanatorio La Trinidad de Quilmes

El Sanatorio La Trinidad de Quilmes es un centro de salud privado bastante reconocido en Zona Sur de Buenos Aires. Tiene una amplia gama de servicios médicos y un equipo de profesionales altamente capacitados.

Las instalaciones de este sanatorio son modernas, con tecnología de vanguardia. Tiene capacidad para más de 200 camas en habitaciones privadas y compartidas.

Trinidad-Quilmes-zona-sur
Trinidad de Quilmes en zona Sur.
Algunos de los servicios que brinda el Sanatorio La Trinidad de Quilmes son:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • terapia intensiva
  • unidad coronaria
  • cirugía cardiovascular
  • cirugía general
  • traumatología
  • gastroenterología
  • urología
  • neurología
  • oncología
  • obstetricia
  • ginecología

Este sanatorio también cuenta con un centro de diagnóstico por imágenes, que incluye tomografía computarizada, resonancia magnética, radiología digital, mamografía y ecografía, entre otros. También tiene laboratorio de análisis clínicos y servicio de anatomía patológica.

El Sanatorio La Trinidad de Quilmes es un centro de salud de primer nivel. Sus instalaciones y servicios lo hacen una excelente opción para recibir atención médica de calidad en la Zona Sur de Buenos Aires.

Sanatorio Juncal

El Sanatorio Juncal es un centro de salud privado en Zona Sur de Buenos Aires. Fundado en el año 1962, hoy en día es un referente de atención médica para esta zona.

Sanatorio-Juncal-Temperley
Sanatorio Juncal Zona Sur Buenos Aires

Cuenta con una amplia gama de servicios médicos y está dividido en áreas según la especialidad médica. También con una capacidad de más de 100 camas distribuidas en habitaciones privadas y compartidas.

Algunos de los servicios que ofrece son:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • terapia intensiva
  • unidad coronaria
  • cirugía general
  • traumatología
  • gastroenterología
  • urología
  • neurología
  • oncología
  • obstetricia
  • ginecología

Sanatorio Modelo de Quilmes

El Sanatorio Modelo de Quilmes es un centro de salud privado ubicado en la ciudad de Quilmes, en zona sur de GBA. Este sanatorio fué fundado en 1960 y desde ese momento se ha destacado por brindar atención médica de alta calidad.

Sanatorio-Modelo-Quilmes

El Sanatorio Modelo cuenta con una amplia gama de servicios médicos y tecnológicos.

Entre los servicios que ofrece se encuentran:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • terapia intensiva
  • unidad coronaria
  • cirugía general
  • traumatología
  • gastroenterología
  • urología
  • neurología
  • oncología
  • obstetricia
  • ginecología

Cuenta con una capacidad de más de 150 camas en habitaciones privadas y compartidas, y está diseñado para brindar comodidad y privacidad a los pacientes y sus familiares. También tiene áreas de espera para familiares, cafetería y estacionamiento gratuito. Además, se ofrece un servicio de acompañamiento a los pacientes que requieren asistencia especial.

El Sanatorio Modelo de Quilmes es un centro de salud ofrece una amplia gama de servicios médicos, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados. Sus instalaciones lo hacen una excelente opción para recibir atención médica de calidad en zona sur.

Sanatorios Itoiz

El Itoiz es un sanatorio privado ubicado en la ciudad de Quilmes en zona sur de Buenos Aires. Fundado en el año 1971 tiene bastante recorrido para ser un referente en la atención médica de esta región.

Sanatorio-Itoiz
Sanatorio Itoiz

Cuenta con una amplia gama de servicios médicos y tecnológicos.

Entre los servicios que ofrece están:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • terapia intensiva
  • unidad coronaria
  • cirugía general
  • traumatología
  • gastroenterología
  • urología
  • neurología
  • oncología
  • obstetricia
  • ginecología

El equipo médico y el personal de enfermería están capacitados para brindar una atención integral a los pacientes. Las instalaciones están equipadas con tecnología para ofrecer a los pacientes una atención médica de calidad.

Cuenta con capacidad de 140 camas en habitaciones privadas y compartidas, y está diseñado para brindar comodidad a los pacientes y sus familiares.

También tiene áreas de espera y salas para pacientes, servicio de cafetería y estacionamiento gratuito. El Sanatorio Itoiz es un centro de salud de larga trayectoria que ofrece una amplia gama de servicios médicos.

Sanatorio Monte Grande

El Sanatorio Monte Grande es un centro de salud privado ubicado en la ciudad de Monte Grande, en la zona sur de Gran Buenos Aires. Fundado en 1954 tiene suficiente trayectoria para brindar atención médica de alta calidad.

Clínica-Monte-Grande
Clínica Monte Grande Zona Sur Buenos Aires
Cuenta con una amplia gama de servicios médicos, entre ellos se encuentran:
  • servicio de emergencias 24 horas
  • terapia intensiva
  • unidad coronaria
  • cirugía general
  • traumatología
  • gastroenterología
  • urología
  • neurología
  • oncología
  • obstetricia
  • ginecología

Con un equipo médico de especialistas, personal de enfermería y equipo de apoyo están altamente capacitados para ofrecer una atención de calidad. Además las instalaciones son modernas y equipadas con tecnología.

Cuenta con una capacidad de más de 120 camas con habitaciones privadas y compartidas, el sanatorio cuenta con áreas de espera, servicio de cafetería y estacionamiento gratuito.

El Sanatorio Monte Grande es un centro de salud con una larga trayectoria en zona sur ofrece una amplia gama de servicios médicos y cuenta con un equipo de profesionales capacitados para brindar atención médica de calidad en la región.

Nuestras recomendaciones en planes de salud para Zona Sur

Ahora que sabemos cuáles son los mejores santorios para atenderse en zona sur, te presentamos algunas de las mejores opciones de planes que los incluyen sus cartillas

Existen otros planes que incluyen todos los sanatorios de zona sur, pero pueden ser muy costosos. Los planes que te presentamos a continuación tienen un buen nivel de cartilla pero además no son tan costosos.

Del más barato al más caro:

  • Sancor Salud 1000
  • Avalian AS 204
  • Medifé Bronce
  • Prevención Salud A1

Sancor plan 1000

El plan 1000 es el plan más básico que tiene Sancor Salud. Tiene en sus prestaciones la cobertura del plan medico obligatorio y algunas más. Lo más importante es que cubre las consultas médica y la internación. Es un buen plan para alguien que no tenga muchos requerimientos en cuanto a su plan de salud.

Credencial-Sancor
Plan 1000 de Sancor Salud

Aun siendo un plan econónmicco su cartilla es buena pues no es tan reducida como los planes básicos de otras prepagas y se caracteriza por ser especialmente completa para zona sur, . Por rejemplo en en GBA incluye la clínica DIM y el hospital San Juan de Dios y para zona sur incluye el reconocido sanatorio Itoiz.

Algunos de los sanatorios y clínicas de zona sur que incluye son:
  • Asociación Médica de Lomas Policlínico Lomas Hipólito Yrigoyen 8439, Lomas de Zamora
  • Clínica Boedo Boedo 549, Lomas de Zamora
  • Clínica Calchaquí “19 de Enero” Calchaqui 24, Quilmes Oeste
  • Clínica del Niño Lamadrid Av 444, Quilmes
  • Clínica Espora Av. Tomás Espora 645, Adrogué
  • Clínica Materno Infantil Privada Lomas Acevedo 253, Lomas de Zamora
  • Clínica Materno Infantil Quilmes Brandsen 128, Quilmes
  • Clínica Modelo Lanus Hipólito Yrigoyen 4824, Lanus
  • Clínica Nuestra Señora de la Dulce Espera Ferre 521, Sarandí
  • Clínica Privada De Ojos Santa Lucia Almirante Brown 438, Quilmes
  • Clínica Privada Del Niño y La Familia Padre M. Loudiha 2416, San Francisco Solano
  • Clínica Privada General Belgrano Camino Gral. Belgrano 960, Bernal Oeste
  • Clínica Privada Monte Grande Rodríguez Gral 158, Monte Grande
  • Clínica Privada Passo Av. E. Peron 3097, Temperley
  • Clínica Privada Ranelagh Camino Gral. Belgrano 4786, Sourigues
  • Clínica Privada San Vicente Av. Sarmiento 901, San Vicente
  • Instituto de Maternidad y Cirugía Av. Nicolás Bruzone 685, Monte Grande
  • Instituto de Maternidad y Cirugía Av. Nicolás Bruzone 685, Monte Grande
  • Instituto Médico Modelo Calle 841 2469, San Francisco Solano
  • Nuevo Sanatorio Berazategui Calle 14 4121, Berazategui
  • Policlínica Privada Luján Buenos Aires 50, Florencio Varela
  • Sanatorio Bernal Av. San Martín 572, Bernal Este
  • Sanatorio Itoiz Adolfo Alsina 174, Avellaneda
  • Sanatorio Modelo Burzaco Av. Tomás Espora 3250, Burzaco
  • Sanatorio Privado del Niño Alsina 1519, Lomas de Zamora
  • Sanatorio Urquiza Urquiza 1537, Quilmes

Precios para el plan 1000 de Sancor: Precios actualizados a Febrero 2023

A continuación te damos algunos ejemplos de precios de este plan para que te hagas una idea más concreta.  Son precios para diferentes situaciones familiares y de edad, de personas en relación de dependencia (sin tener en cuenta el aporte a la obra social).

  • Joven de 24 años: $9,848 mensual
  • Matrimonio de 32 años (sin hijos): $23,725 mensual
  • Matrimonio de 40 años con dos hijos: $37,596 mensual
  • Matrimonio de 50 años: $44,788 mensual

Recordá que en nuestra página podés calcular cualquier precio de cualquier plan según tus necesidades particulares, completamente gratis.

Avalian AS204

El plan AS204 es una de las ofertas más accesibles de Avalian, este plan lo recomendamos cuando el presupuesto es poco pero se espera un servicio de buena calidad. Eso sí, es importante tener en cuenta que aunque su cuota mensual es baja, es un plan que tiene copagos.

Credenciales-Avalian
Plan Avalian AS204

Como todos los planes de esta prepaga tiene cobertura a nivel nacional y en los países limítrofes. Su cartilla es muy buena tanto para capital como para zona sur.

Este plan incluye los siguientes sanatorios en zona sur:
  • Asociación Médica de Lomas Policlínico Lomas Lomas de Zamora (Hipólito Yrigoyen 8439)
  • Clínica del Niño Quilmes (Lamadrid Av 444)
  • Hospital Británico Lomas de Zamora (José Pereyra Lucena 580)
  • Instituto Médico Adrogué Adrogué (Francisco Segui 593)

Precios para el plan Avalian AS204: Precios actualizados a Marzo 2023

A continuación te damos algunos ejemplos de precios de este plan para que te hagas una idea más concreta.  Son precios para diferentes situaciones familiares y de edad, de personas en relación de dependencia (sin tener en cuenta el aporte a la obra social).

  • Joven de 24 años: $12,136 mensual
  • Matrimonio de 32 años (sin hijos): $32,763 mensual
  • Matrimonio de 40 años con dos hijos: $49,511 mensual
  • Matrimonio de 50 años: $60,676 mensual

Recordá que en nuestra página podés calcular cualquier precio, de cualquier plan según tus necesidades particulares, completamente gratis.

Medifé Bronce

El plan Medifé Bronce con copagos, es un plan muy económico, con una excelente cobertura en zona sur.

El valor de los copagos no es tan elevado y rebaja la cuota mensual. Además los copagos no se cobran para las prestaciones más importantes como la internación y las urgencias. Y por lo general en esta prepaga no lo cobran en el momento de la consulta, sino que se suma a la factura del plan del siguiente mes.

Credencial-Medife
Plan Medifé Bronce

El plan Bronce de Medife es un plan básico con los servicios más importantes de una cobertura médica, sin beneficios de alta categoria pero con excelente calidad.

Este es un plan cerrado, es decir que sus afiliados solo se pueden atender con los prestadores de la cartilla.

Algunos de los sanatorios y hospitales incluidos en la cartilla son:
  • Asociación Médica de Lomas Policlínico Lomas Hipólito Yrigoyen 8439, Lomas de Zamora
  • Centro de ojos Esteban Echavarria Leandro N. Alem 648, Monte Grande
  • Clínica Boedo Boedo 549, Lomas de Zamora
  • Clínica Calchaquí “19 de Enero” Calchaqui 24, Quilmes Oeste
  • Clínica del Niño Lamadrid Av 444, Quilmes
  • Clínica Espora Av. Tomás Espora 645, Adrogué
  • Clínica Modelo Lanus Hipólito Yrigoyen 4824, Lanus
  • Clínica Nuestra Señora de la Dulce Espera Ferre 521, Sarandí
  • Clínica Privada General Belgrano Camino Gral. Belgrano 960, Bernal Oeste
  • Clínica Privada San Vicente Av. Sarmiento 901, San Vicente
  • Instituto Médico Adrogué Francisco Segui 593, Adrogué
  • Instituto Médico Modelo Calle 841 2469, San Francisco Solano
  • Sanatorio Bernal Av. San Martín 572, Bernal Este
  • Sanatorio Juncal Avenida Almirante Brown 2779, Temperley
  • Sanatorio Modelo Quilmes Baranda Andrés 282, Quilmes

Precios para el plan Bronce de Medifé: Precios actualizados a Marzo 2023

A continuación te damos algunos ejemplos de precios de este plan para que te hagas una idea más concreta.  Son precios para diferentes situaciones familiares y de edad, de personas en relación de dependencia (sin tener en cuenta el aporte a la obra social).

  • Jovén de 24 años: $15,136 mensuales
  • Matrimonio 32 años (sin hijos): $38,864 mensuales
  • Matrimonio de 40 años con dos hijos: $60,662 mensuales
  • Matrimonio de 50 años (sin hijos): $44,977 mensuales

Recordá que en nuestra página podés calcular cualquier precio de cualquier plan según tus necesidades particulares, completamente gratis.

Prevencion A1

El plan A1 es el plan más económico que tiene Prevención Salud y lo mejor es que no tiene copago, por supuesto cubre las prestaciones obligatorias del PMO y algunas más. Pero su mejor ventaja es que tiene un muy buen nivel de sanatorios tanto en capital como zona sur.

La cartilla del plan A1 para zona sur es bastante completa, incluye sanatorios como:
  • Asociación Médica de Lomas Policlínico Lomas Hipólito Yrigoyen 8439, Lomas de Zamora
  • Centro de ojos Esteban Echavarria Leandro N. Alem 648, Monte Grande
  • Clínica Boedo Boedo 549, Lomas de Zamora
  • Clínica del Niño Lamadrid Av 444, Quilmes
  • Clínica Espora Av. Tomás Espora 645, Adrogué
  • Clínica Nuestra Señora de la Dulce Espera Ferre 521, Sarandí
  • Clínica Materno Infantil Quilmes Brandsen 128, Quilmes
  • Clínica Privada del Niño y la Famailia Padre M. Loudiha 2416, San Francisco Solano
  • Clínica Privada Monte Grande Rodríguez Gral 158, Monte Grande
  • Clínica Privada Ranelagh Camino Gral. Belgrano 4786, Sourigues
  • Clínica Privada San Vicente. Av. Sarmiento 901, San Vicente
  • Instituto Médico Adrogué Francisco Segui 593, Adrogué
  • Instituto Médico Modelo Calle 841 2469, San Francisco Solano
  • Sanatorio Bernal Av. San Martín 572, Bernal Este
  • Sanatorio Modelo Burzaco Av. Tomás Espora 3250, Burzaco
  • Sanatorio Modelo Quilmes Baranda Andrés 282, Quilmes
  • Sanatorio Privado del Niño Alsina 1519, Lomas de Zamora
  • Sanatorio Privado María Mater Gral. Juan M. de Pueyrredón 349, Florencio Varela
  • Sanatorio Juncal Av. Almirante Brown 2779, Temperley

Precios para el plan A1 de Prevención Salud: Precios actualizados a Marzo 2023

A continuación te damos algunos ejemplos de precios de este plan para que te hagas una idea más concreta.  Son precios para diferentes situaciones familiares y de edad, de personas en relación de dependencia (sin tener en cuenta el aporte a la obra social).

  • Joven de 24 años: $17,223 mensual
  • Matrimonio de 32 años (sin hijos): $49,215 mensual
  • Matrimonio de 40 años con dos hijos: $76,398 mensual
  • Matrimonio de 50 años (sin hijos): $66,440 mensual

Recordá que en nuestra página podés calcular cualquier precio, de cualquier plan según tus necesidades particulares y completamente gratis.

Esperamos que este artículo haya sido de tu ayuda para elegir el mejor plan de salud para tí y tú familia, si necesitas más asesoría no dudes en consultarnos. En ElegiMejor nos motiva saber que cada quién tiene el plan de salud que más le conviene.

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Planes Swiss Medical: SMG02, SMG20 y SMG50

Planes-Swiss-Medical-Prepaga
Dentro de la oferta de planes que ofrece la prepaga Swiss Medical se encuentran los planes: SMG02, SMG20, SMG50. En el siguiente articulo podrás encontrar una rápida descripción de cada uno de ellos con sus cartillas y prestaciones.

Swiss Medical es una de las empresas de medicina prepaga más reconocidas del país y la segunda en número de afiliados. Ofrece varios tipos de planes de salud para todas las edades y los requisitos del cliente.

Al ser una prepaga de alta categoría sus precios son altos pero su servicios es de primera calidad. Cuenta con numerosos sanatorios y centros médicos propios a los cuales los afiliados tienen acceso sin límite, independientemente del plan al que pertenezcas.

En el siguiente articulo tendremos en cuenta tres de sus principales planes: SM02, SM20 y SM50, así tenés diferentes categorías y podés ver las diferencias entre ellos y analizar que se acomoda más a tus necesidades y posibilidades.

Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Plan SMG02

Es uno de de los planes iniciales de Swiss Medical por lo tanto tiene un precio mucho más accesible que los demás. Es un plan con copagos y esto lo hace más económico y conveniente para personas que no hacen mucho uso de su plan de salud.

Solo hasta la consulta #13 se empiezan a pagar los copagos, las primeras 12 consultas no los requieren.

El plan SMG02 es un plan my interesante con sanatorios de primera calidad a un buen precio, pero es importante resaltar que solo cubre Capital y Gran Buenos Aires, así que si eres residente por fuera de esta área este no es el plan para tí.

Las prestaciones que se distinguen del Plan SMG02 son:

  • Internación en habitación individual
  • Consultas médicas: cobertura al 100%, sin límite (12 consultas sin cargo, luego con copago)
  • Emergencias médicas las 24 horas sin cargo
  • Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos: cobertura al 100%, sin copago, sin límite
  • Médico a domicilio con copago
  • Plan materno infantil, cobertura en maternidad y asistencia al recién nacido
  • Kinesiología 25 sesiones sin copago
  • Fonoaudiología 25 sesiones sin copago
  • Psicología 30 sesiones sin copago
  • Acompañante de internación para menores de 12 años
  • Testificación de alergia sin cargo, con tope
  • Cartilla que incluye buenos sanatorios y acceso a los centros propios sin limite

Plan SM20

El plan SM20 en un plan más avanzado que mejora mucho en el nivel de sus prestaciones, incluye por ejemplo la ventaja de los reintegros que significa poder atenderse por fuera de los prestadores de la cartilla. También tiene cobertura internacional y cobertura en anteojos. Y su cantidad de especialistas en la cartilla también es mucho más alta.

Este es un plan referente para Swiss Medical porque tiene muy buena relación precio calidad. Su costo no es el de los planes más caros de esta prepaga pero sus prestaciones y cartilla son de primer nivel.

Por esto es un plan que recomendamos a las personas que ya están afiliadas a una prepaga costosa y quieren cambiarse a una opción un poco más económica sin perder la calidad de servicio al que están acostumbrados.

Las prestaciones que se distinguen del Plan SMG20 son:

  • Kinesiología sin copago, sin limite
  • Fonoaudiología sin copago, sin limite
  • Flebología 8 sesiones por año, sin la medicación
  • Psicología 30 sesiones sin copago
  • Óptica: un par de anteojos o lentes de contacto standard, por año y por persona
  • Acompañante de internación para mayores de 12 años de edad: por 3 días sin cargo
  • Cobertura al 100% en anticonceptivos orales en todas marcas
  • Seguro de continuidad: 1 año sin cargo para el grupo familiar, en caso del fallecimiento del titular
  • Cirugía refractiva
  • Médico a domicilio sin copago
  • Reintegros en odontología y prótesis odontológica

Plan SMG50

El plan SMG50 es un plan de mucha más categoría en el mercado, aún sin ser el plan más alto de Swiss Medical, está dentro de la oferta de planes de lujo. Esto significa también un costo más elevado pero prestaciones de primera categoría como cirugía estética, ortodoncia, implantes odontológicos y mayores montos en reintegros.

Las prestaciones que se distinguen del Plan SMG50 son:

  • Flebología 12 sesiones por año
  • Ortodoncia con cobertura al 100%, una vez sin límite de edad
  • Cirugía estética una vez al año para el titular o cónyuge
  • Implantes odontológicos por reintegro
  • Mayores montos de reintegros en: terapia intensiva, internación, consultas médicas, estudios y prácticas, rehabilitación, psicología, odontología, prótesis odontológica, ortodoncia, cirugía estética e implantes.
  • Una cartilla de especialistas más amplia

Swiss Medical garantiza una serie de prestaciones. Por supuesto incluye las obligatorias del PMO y suma muchas más. También tiene acceso a una cartilla amplia de sanatorios y de especialistas en todo el país.

A continuación algunas de las principales prestaciones del Programas Medico Obligatorio:
  • Consultas médicas con cualquier tipo de especialistas de la cartilla sin limite al 100%
  • Internación al 100% en clínicas de la cartilla
  • Emergencias las 24hs
  • Cobertura al 100% en caso de enfermedad o de accidente
  • Plan materno infantil: cobertura completa a la madre embarazada hasta el primer mes del nacimiento y atención al bebé hasta el primer año
  • Odontología general al 100%
  • Descuentos en medicamentos de al menos 40%
  • Hemodialisis y DPCA: 100%
  • Radiografías, ecografías, tomografías, etc: Se cubre 100% con prestadores de cartilla.
  • Ecodoppler , biopsias bajo control tomográfico, etc: se cubre 100%
  • Prótesis e implantes quirúrgicos nacionales: 100% cubierto.
  • Vacunas: se cubre 40% del valor de la vacuna;
  • Tratamientos oncológicos: Se cubre 100%. Requiere autorización;
  • Ortodoncia y ortopedia funcional: Se cubre 100% un único tratamiento por persona de entre 8 y 18 años con profesionales de cartilla.
Sanatorio Altos de Salta (Hospital)
Sanatorio Altos de Salta de Swiss Medical

Cartilla Swiss Medical

Sanatorios de la Cartilla en Capital

Los principales sanatorios presentes en la cartilla de Swiss Medical para capital son:
  • CEMIC (Galvan)
  • Clínica Adventista de Belgrano (Belgrano)
  • Clínica De Microcirugía (Once)
  • Clínica de los Virreyes (Colegiales)
  • Clínica Sagrada Familia (Belgrano)
  • Clínica San Camilo (Villa crespo)
  • Clínica Santa Isabel (Flores)
  • Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Recoleta)
  • Clínica Zabala (Belgrano)
  • Fleni (Colegiales)
  • Fundación Favaloro (Montserrat)
  • Fundacion Hospitalaria (Nuñez)
  • Hospital Alemán (Recoleta)
  • Hospital Británico (Parque Patricios)
  • Hospital Italiano (Almagro)
  • Instituto Alexander Fleming (Colegiales)
  • Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Barrio Norte)
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Belgrano)
  • Instituto Superior de Otorrinolaringología (Once)
  • Sanatorio Anchorena (Recoleta)
  • Sanatorio Agote (Recoleta)
  • Sanatorio Colegiales (Colegiales)
  • Sanatorio de La Providencia (Once)
  • Sanatorio de Los Arcos (Palermo)
  • Sanatorio Dupuytren (Almagro)
  • Sanatorio Mater Dei (Palermo)
  • Sanatorio Otamendi (Recoleta
  • Trinidad de Palermo (Palermo)
  • Trinidad Mitre (Once)
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Barrio Parque
  • Swiss Medical Center Microcentro
  • Swiss Medical Center Recoleta

Sanatorios de la Cartilla en Zona Norte

Los principales sanatorios de Swiss Medical en zona Norte son:
  • Sanatorio San Lucas
  • Hospital Universitario Austral
  • Sanatorio Las Lomas
  • Trinidad San Isidro
  • Clínica Angelus San isidro
  • Clínica Olivos
  • Hospital Privado Modelo
  • Sanatorio Las Lomas
  • Sanatorio San Lucas
  • Swiss Medical Center Olivos
OSDE210-Sucursal
Swiss Medical dispone de una red importante de sucursales especialmente en capital.

Sanatorios de la Cartilla en Zona Sur

Los principales sanatorios para zona Sur presentes en la cartilla Swiss Medical son:
  • Sanatorio Itoiz
  • Clínica Juncal
  • Sanatorio Modelo de Quilmes
  • Instituto Médico Adrogué
  • Trinidad de Quilmes
  • Swiss Medical Center Berazategui
  • Clínica Espora
  • Clínica Privada Monte Grande
  • Instituto Médico Modelo

Sanatorios de Zona Oeste

Los principales sanatorios de Swiss Medical presentes en la cartilla para zona Oeste son:
  • Clínica Bessone
  • Hospital San Juan de Dios
  • Clínica Modelo de Morón
  • Sanatorio Modelo De Caseros
  • Hospital Italiano de San Justo
  • Corporación Médica De General San Martín
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada

Los Precios Swiss Medical

Como todas las prepagas, el precio de la cuota mensual cambia según la edad y el número de personas en el grupo familiar. En este blog podrás encontrar un artículo completo dedicado a este tema, con los precios respectivos por cada plan, calculados en diferentes situaciones como:

> Joven de 24 años
> Matrimonio de 32 años
> Matrimonio de 40 años con 2 hijos
> Matrimonio de 50 años

Si estás interesado en conocer más sobre este tema encuentra la información en este artículo Swiss Medical Precios planes SMG02, SMG20 y SMG50 .

Los Destacados de Swiss Medical

  • Swiss Medical es una de las prepagas más conocidas por su excelente cobertura y una cartilla de prestadores muy amplia. Sin embargo es una prepaga de alto costo, lo que puede ser una desventaja para quienes no tienen el presupuesto.
  • Te recomendamos que en caso de querer afiliarte a Swiss Medical, que evalúes las herramientas digitales que la prepaga propone para la gestion de los diferentes trámites administrativos. Hoy otras prepagas diferentes desarrollaron mucho esas herramientas y nos parece una gran ventaja. Es posible que Swiss Medical no sea la prepaga mas moderna en cuanto a esos aspectos.
  • Sus centros médicos propios representan su mayor ventaja a Swiss Medical, ya que ofrece acceso libre y sin límite a los afiliados. Aunque cabe aclarar que esto se límita solo para Capital.
  • Recomendamos el plan SMG02 ya que al ser uno de los planes con copago su precio es mucho más económico y el copago solo se empieza a cobrar a partir de la consulta No. 13.

Fuentes:

Swiss Medical Precios 2023

Obra Social Swiss Medical Precios
Swiss Medical es una de las empresas de medicina prepaga líderes del mercado en Argentina, es la 2nda en número de afiliados. Tiene a su favor que tiene una oferta de planes de salud para todas las edades y necesidades, además cuenta con numerosos sanatorios y centros médicos propios. Su cartilla médica es una de las más amplias con profesionales de todas las especialidades, sanatorios y clínicas de primer nivel, numerosos laboratorios y farmacias. Además, Swiss Medical incluye en su oferta el acceso a sus diferentes sanatorios propios, sus centros odontológicos, y los centros médicos ‘Swiss Medical Center” idealmente ubicados en todo Capital y GBA. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esos servcios de lujo tienen un costo, por lo tanto, los planes de Swiss Medical son bastante elevados. Cuenta con diferentes planes de salud, los que más se destacan son: SMG02,SMG20,SMG50. Todos los planes Swiss Medical cubren a el afiliado en todo el país. El detalle de los precios de los planes lo vas a encontrar más adelante en este articulo.

A continuación les presentamos los precios actualizados a Marzo de 2023, para 4 situaciones diferentes, para todos los planes SMGO2, SMG20, SMG50 de Swiss Medical:

  • Joven de 24 años
  • Matrimonio de 32 años
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos
  • Matrimonio de 50 años

Los precios corresponden a personas que están en relación de dependencia y que pueden derivar sus aportes. No incluyen el IVA y tampoco se descuentan los aportes a la obra social ya que depende del sueldo bruto de la persona que se afilia.

Precios de los Planes SMG02, SMG20, SMG50

Por lo general los precios de las prepagas suelen aumentar cada 5 años, Swiss Medical no es la excepción, como la mayoría de las empresas de medicina prepaga el precio de la cuota mensual cambia también según la edad del individuo y/o el número de personas dentro de un grupo familiar.

Precios Plan SMG02

Personas bajo relación de dependencia a Marzo 2023:

  • Joven de 24 años: $18,019
  • Matrimonio de 32 años: $45,043
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $82,916
  • Matrimonio de 50 años: $62,432

Podemos ver que el precio para una persona de 24 años no es tan alto, de esta manera Swiss Medical puede enganchar estos clientes desde temprano, para que mediante el desarrollo de su vida laboral avanza, también vaya ascendiendo en el nivel del plan de salud que contratan.
Sin embargo recordamos que el plan SMG02 es la oferta inicial de la prepaga, y por lo tanto es un plan muy básico.

Precios Plan SMG20

Personas bajo relación de dependencia a Marzo 2023:

  • Joven de 24 años: $22,140
  • Matrimonio de 32 años: $55,351
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $104,386
  • Matrimonio de 50 años: $76,705

El plan SMG20 de Swiss Medical tiene muy buena relación entre el precio y la calidad del servicio. Cabe aclarar que este plan funciona como un plan cerrado, lo que significa que el afiliado solo puede antenderse con médicos de la cartilla. El hecho de que tenga copagos lo hace menos costoso en la cuota pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de antenderse.

El plan SMG20 tiene un límite de edad de 64 años para ingresar.

Precios Plan SMG50

Personas bajo relación de dependencia a Marzo de 2023:

  • Joven de 24 años: $34,494
  • Matrimonio de 32 años: $86,235
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $151,300
  • Matrimonio de 50 años: $119,525

El primer incremento que tuvieron las prepagas para este año (2023) fué del 8,21%. Sin embargo ese aumento no fué igual para todos los afialiados ya que el gobierno con el decreto N° 743/22 a partir de Febrero 2023 empezó a implementar un sistema de aumentos nuevo, que depende del ingreso de cada afiliado. Es decir que ese aumento puede ser menor.

Los afiliados con ingresos netos de menos de seis salarios mínimos podrán solicitar que el porcentaje de incremento sea menor. En este caso los aumentos no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios Ripte.

Para Enero 2023, solo 350.000 diligenciaron el formulario de la Superintendencia solicitando la reducción en el aumentos de acuerdo a los ingresos. Esto significa apenas el 6% de los usuarios que están habilitados para solicitarlo.

En ElegiMejor queremos que cada afiliado encuentre la información más completa que le ayude a tomar la mejor decisión con respecto a sus posibilidades y exigencias a la hora de elegir un plan de salud. Sin duda el costo es una de las más importantes. Por lo tanto si tienes alguna duda con respecto a cuánto te saldría un plan especifico a tus condiciones no dudes en consultarnos.

Plan Swiss Medical SMGO2

El plan SMG 02 es el plan más económico Swiss Medical. Tiene un tipo de cobertura base con los servicios principales. En algunas de de sus prestaciones hay copagos.

El plan SMG02 es el plan ideal para una persona joven que quiere cobertura completa, de buena calidad, pero sin incurrir en un gasto demasiado alto por un servicio que no usa tanto.

Al ser un plan con copagos el SMG02 de Swiss Medical tiene un precio mucho más ecónomico que los otros de esta prepaga. Esto es muy conveniente para personas que no utilizan tanto el servicio médico, ya que solo a partir de la consulta número 13 se empieza a cobrar el copago, ¡las primeras 12 no lo incluyen!. Buenísimo ¿no?

Los Swiss Medical Center son una gran ventaja de los planes Swiss Medical.

Cobertura SMG02

Las prestaciones incluidas en el plan SMG02 de Swiss Medical son:
  • Cobertura médica en Capital y GBA
  • Internación en habitación individual
  • Consultas médicas cobertura al 100%, sin límite (12 consultas sin cargo, luego con copago)
  • Emergencias médicas las 24 horas sin cargo
  • Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos: cobertura al 100%, sin copago, sin límite
  • Médico a domicilio con copago
  • Plan materno infantil, cobertura en maternidad y asistencia al recién nacido
  • Kinesiología: 25 sesiones sin copago, luego con copago
  • Fonoaudiología: 25 sesiones sin copago, luego con copago
  • Psicología: 30 sesiones sin copago, luego con copago
  • Odontología general y prevención al 100%
  • Cobertura al 40% en medicamentos y vacunas recetados y al 70% en medicamentos de enfermedades crónicas prevalentes
  • Acompañante de internación para menores de 12 años
  • Testificación de alergia: sin cargo, con tope

Cartilla Swiss Medical SMG02

En Capital, la cartilla de sanatorios incluye entre otros estos sanatorios muy prestigiosos:
  • CEMIC Galvan
  • CEMIC Palermo
  • Clínica Sagrada Familia
  • Clínica San Camilo
  • Clínica Santa Isabel
  • Clínica Adventista de Belgrano
  • Fundación Hospitalaria
  • Hospital Británico
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
  • Sanatorio Anchorena
  • Sanatorio Dupuytren
  • Sanatorio Mater Dei
  • Sanatorio Otamendi
  • Sanatorio Colegiales
  • Sanatorio de La Providencia
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Barrio Norte
  • Swiss Medical Center Barrio Parque
  • Swiss Medical Center Microcentro
  • Swiss Medical Center Recoleta
  • Trinidad Mitre
En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan incluye igualmente los mejores sanatorios, entre otros:
  • Clínica Angelus San Isidro (GBA Norte)
  • Swiss Medical Center Olivos (GBA Norte)
  • Clínica Nuestra Señora de Fátima (GBA Norte)
  • Corporación Médica De General San Martin (GBA Oeste)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (GBA Oeste)
  • Clínica y Maternidad del Sagrado Corazón (GBA Oeste)
  • Clínica Espora (GBA Sur)
  • Clínica Privada Monte Grande (GBA Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (GBA Sur)
  • Instituto Médico Modelo (GBA Sur)
  • Sanatorio Itoiz (GBA Sur)
  • Sanatorio Bernal (GBA Sur)
  • Swiss Medical Center Berazategui (GBA Sur)
Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Plan Swiss Medical SMG20

El plan SM20 es el plan referente de Swiss Mecial. Es un plan medio en cuanto a precio, y tiene mucho exito ya que se encuentra bien equilibrado entre su nivel de prestaciones, su cartilla y su costo.

Comparado con el SMG02 este es un plan mucho más interesante pues mejora mucho la calidad de sus prestaciones, incluyendo por ejemplo los reintegros, la cobertura internacional y los anteojos. Su cartilla tiene sanatorios buenos y una cantidad mayor de especialistas.

Este es un plan recomendable para personas que se encuentran afiliadas a prepagas más costosas y quieren cambiar para bajar un poco el valor de la cuota, sin perder calidad de servicio y el respaldo de una empresa importante como Swiss Medical.

Las prestaciones del plan SMG20 adicionales al plan anterior son:
  • Kinesiología: sin copago, sin limite
  • Fonoaudiología: sin copago, sin limite
  • Flebología: 8 sesiones por año, sin la medicación
  • Psicología: 30 sesiones sin copago, luego con copago
  • Óptica: un par de anteojos o lentes de contacto standard, por año y por persona
  • Acompañante de internación para mayores de 12 años de edad: por 3 días sin cargo
  • Cobertura al 100% en anticonceptivos orales en todas marcas
  • Seguro de continuidad: 1 año sin cargo para el grupo familiar, en caso del fallecimiento del titular
  • Cirugía refractiva
  • Médico a domicilio sin copago
  • Reintegros en:
    • Odontología
    • Prótesis odontológica

Plan Swiss Medical SMG50

El plan SMG50 sin ser el plan más costoso de Swiss Medical es uno de los planes de alta categoría en esta prepaga. Esto se ve representado tanto en el precio, como en la calidad de su cartilla y de sus prestaciones. Incluye por ejemplo prestaciones de lujo como cirugía estética, 1 vez al año para el titular o el cónyuge (incluye prótesis), o implantes odontológicos por reintegro.

Tanto para el plan SMG50 como para todos los planes Swiss Medical el costo del valor mensual de la cuota aumenta según la edad del afiliado. En el caso de un matrimonio se toma como referente la edad de la persona mayor para calcular el valor de la cuota.

El plan SMG50 incluye prestaciones prestaciones mucho más avanzadas que los planes anteriores como:
  • Flebología: 12 sesiones por año, sin la medicación
  • Ortodoncia: cobertura al 100%, 1 vez sin límite de edad
  • Cirugía estética: 1 vez al año para el titular o cónyuge, incluye prótesis, sólo por reintegro, con tope
  • Implantes odontológicos: por reintegro solamente
  • Mayores montos de reintegros en:
    • Terapia intensiva e internacion
    • Consultas médicas, estudios y prácticas
    • Rehabilitacion
    • Psicología
    • Odontología
    • Prótesis odontológica
    • Ortodoncia
    • Cirugía estética
    • Implantes
  • Una cartilla de especialistas más amplia

Swiss Medical Tipo de Afiliación

El precio cambia según el tipo de afiliación. Swiss Medical ofrece diferentes posibilidades para afiliarse a sus planes de salud. Existen 3 posibilidades.

Derivando sus aportes a la obra social

Es la opción más interesante para afiliarse a un plan Swiss Medical.
Para derivar sus aportes, la persona tiene que estar en relación de dependencia con recibo de sueldo. El monto que se deriva es de alrededor del 7% del sueldo bruto y permite pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de la prepaga se encarga generalmente de gestionar este trámite, lo cual se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El mes siguiente, los aportes ya se derivan a la nueva obra social con la cual tiene convenio la prepaga elegida.

Afiliarse a Swiss Medical con derivación de aportes permite también tener acceso a la planilla de precios que no incluye el IVA, es decir 10,5% del valor de la cuota.

La afiliación por derivación de aportes es la opción más económica y más interesante que existe para afiliarse a un plan Swiss Medical al costo más bajo.

Monotributistas

Las personas que tienen un monotributo también pueden afiliarse a un plan Swiss Medical. Un monotributista aporta a una obra social cada mes y tal como lo hace una persona en relación de dependencia, puede derivar estos aportes, hacía la obra social con la cual tiene convenio la prepaga Swiss Medical.

El valor del aporte no cambia según el monto del sueldo bruto de la persona. Siempre es el mismo monto, sea cual sea el monto de dinero que gana mensualmente el monotributista.
Si bien el monto no es muy alto, pero permite tener acceso a la planilla de precios sin el IVA, es decir sin el 10,5% de la cuota mensual del plan de salud.

Al ser una comunidad que va y viene, que no paga siempre todas las cargas inherentes al monotributo todos los meses con regularidad, varias empresas de medicina prepaga no desean sumar nuevos afiliados monotributistas y piden primero que se afilien de forma particular antes de aceptar su afiliación como monotributistas.

En Forma Particular

Las personas que no están en relación de dependencia, que no son monotributistas o que son autónomas tienen que afiliarse a un plan de salud de forma particular, abonando la cuota de su bolsillo.

Esas personas tienen que pagar el precio máximo, sin derivación de aportes y con el IVA incluido. Es la opción menos interesante, pero no queda otra alternativa para afiliarse y beneficiar de la cobertura del plan.

Planes Swiss Medical y Precios: Nuestra Opinión

  • Planes Parciales: desde nuestra perspectiva los planes parciales no son tan interesantes porque no es posible cotizarlos con la derivación de la obra social. Así los precios aumentan, sobretodo si el plan incluye internación.
  • Acceso libre y sin límites a sus centros médicos: independientemente del plan que cotices, Swiss Medical ofrece acceso libre a sus centros médicos propios a todos sus afiliados. Esta es una ventaja que aplica solo para personas que vivan en Capital, ya que no tiene en el interior.
  • Recomendamos el plan SMG02 para las personas que están empezando su vida laboral. Es un buen plan, pero con copagos, lo que lo hace mucho más accesible que otros de su categoría. Sobretodo sabiendo que las primeras 12 consultas están exentas del copago.
  • Si tienes presupuesto suficiente consideramos que Swiss Medical es una muy buena opción.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Trámite para limitar los aumentos de las Prepagas: cuál es y cómo se hace?

DNU-aumentos-prepaga
La Superintendencia de Servicios de Salud ha establecido un límite para los aumentos, en las cuotas del servicio de medicina prepaga, para aquellos usuarios con ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM), equivalentes actualmente a $392.562.

Las condiciones para realizar el trámite

Según la normativa, los aumentos no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

Este tope no será automático, es necesario que los beneficiarios realicen una solicitud en la  web de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Deberán hacerlo entre el 1 y el 20 de cada mes, a través de la página web https://www.sssalud.gob.ar/misssalud, y contar con una Clave Fiscal nivel 3 de la AFIP o superior. Una vez realizado el trámite, se podrá acceder al servicio “Mi SSSalud” y comenzar el proceso de adhesión.

La Resolución 2/2023 de la Superintendencia de Servicios de la Salud, dice que  los titulares de afiliación interesados en aplicar el tope previsto en el artículo 1° del Decreto N° 743/22, deberán completar una declaración jurada de ingresos correspondientes al mes calendario anterior, entre el primero y el veinte de cada mes.

Hasta el año pasado, las cuotas de la medicina prepaga se actualizaban a partir de un índice de costos de salud, pero los elevados porcentajes de aumento en los últimos meses llevaron al Gobierno a establecer un nuevo mecanismo de subas para las personas con ingresos inferiores a seis salarios mínimos. 

Desde el 1 de febrero de 2023 y por un año y medio, el incremento de las cuotas con las prepagas o a través de derivación de aportes tendrá como tope máximo el 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) del mes anterior. Por ejemplo, si el último Ripte publicado es del 5,5%, el tope para los aumentos de febrero sería del 4,95%.

limitar-aumentos-superintendencia-etapa1
Primera paso en la web de la superintendencia

Desde el 2023, las prepagas están en obligación de ofrecer planes de cobertura con copagos a un precio no superior al 25% del plan sin copagos. Según datos oficiales, hay más de 6 millones de usuarios y consumidores de servicios de salud en Argentina, siendo más de 1,9 millones de estas personas cubiertas por planes corporativos y el resto dividido entre usuarios que contratan directamente prepagas o que tienen una relación de dependencia.

Cómo se hace el trámite para limitar el aumento de la cuota en la web de la Superintendencia?

Para limitar los aumentos de tu cuota de prepaga, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Entrar en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
  1. Hacer click en el acceso a Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas y luego en “nueva declaración” (disponible desde el 1 al 20 de cada mes).
limitar-aumentos-superintendencia-etapa2
Sigue el a paso en la web de la superintendencia
  1. Seleccionar tu prepaga haciendo clic en el botón “Selección de entidad de medicina prepaga” y buscando por número de CUIT o ingresando parte de la denominación.
  1. Aceptar las condiciones (declaración y autorización) y confirmar. Ten en cuenta que sólo se puede registrar una Declaración Jurada por período para la misma prepaga, si deseas hacerlo para más de una prepaga, debes hacerlo en declaraciones juradas individuales.
limitar-aumentos-superintendencia-etapa3
  1. Una vez confirmado, se vuelve a la pantalla inicial con el registro de las declaraciones ya ingresadas.
limitar-aumentos-superintendencia-etapa4

6. Cuando se confirma vuelves al inicio con el registro de las declaraciones ingresadas.

limitar-aumentos-superintendencia-etapa5

En resumen, a partir de enero de 2023, las prepagas deben ofrecer planes de cobertura con copagos a un precio no superior al 25% del plan sin copagos, y si quieres limitar los aumentos en tu cuota debes acceder a la web de la Superintendencia de Servicios de Salud para hacer el trámite de Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas.

Esperamos que esta información te haya sido útil y que sigas consultando nuestro contenido. 

Fuentes:

¿Cómo Realizar el Cambio de mi Obra Social Online?

Persona queriendo cambiar de obra social online

Es común que los trabajadores estén afiliados a la obra social correspondiente a su rubro. Sin embargo, al no ser una elección personal, es frecuente que muchos busquen cambiar de obra social para acceder a un servicio de mayor calidad. ¿Te has preguntado si estás aprovechando al máximo tu cobertura

El trámite para cambiar de obra social de manera online está disponible para cualquier persona que cuente con un servicio médico que sea parte del Sistema Nacional del Seguro de Salud, esto incluye tanto monotributistas como jubilados.  

Si querés conocer más acerca de cómo cambiar de obra social de forma online, los requisitos y otros aspectos a tener en cuenta, seguí leyendo. Y, si querés conocer mejor las diferentes opciones de planes de salud de las principales prepagas, visita nuestra página web ElegiMejor

Requisitos para cambiar de obra social de manera online

Los requisitos para cambiar de obra social de manera online que vas a necesitar son los siguientes: 

  • Nivel 3 en la clave fiscal de la AFIP 
  • DNI
  • CUIL/ CUIT
  • Saber con anterioridad que obra social vas a elegir

¿En qué consiste el trámite de cambiar de obra social de manera online?

Para cambiar de obra social de manera online, lo primero que debes hacer es entrar en la página web que tiene habilitada la Superintendencia de Salud (SSSalud) e ingresar en la opción Mi SSSalud. Una vez allí, encontrarás el botón “Cambio de obra social”. 

Los pasos a continuación son: 

  • Logueate en el sitio de AFIP. Necesitarás tu Cuil y una clave fiscal.
  • Clickeá en “Nueva opción” que te aparecerá en la pantalla.
  • Completá el formulario en su totalidad.
  • Elegí la obra social a la que te querés pasar y dale click en seleccionar. Te aparecerá un listado.
  • Tenés que re-confirmar la opción (obra social) que hayas elegido dado que el sistema te lo exige.
  • Clickeá en aceptar, una vez que hayas completado la carga del formulario y copiá el número de trámite para futura referencia.
  • Aguardá unos minutos para recibir un e-mail con todos los detalles del trámite. Allí te van a confirmar tanto la desafiliación a tu obra social actual, como la afiliación a la nueva.
  • Cuando recibas el e-mail tenés que hacer clic en “Confirmar trámite”. Tendrás un plazo máximo de 48 horas.
  • Más adelante es posible que tenga que asistir personalmente a la obra social elegida para completar la afiliación o hacerlo telefónicamente. 

Luego de seguir estos pasos, el tiempo que tenés que esperar hasta que el proceso se complete de forma exitosa es de aproximadamente un mes, que es el lapso que tarda en concretarse el traspaso. La única condición es que lo hagas antes del último día del mes con el fin de que se haga efectivo el primero del mes siguiente.

Este contenido te puede interesar: Cambiar de Obra Social: Debilidades y alternativas para una mejor cobertura

¿Cómo elegir la obra social si soy monotributista o jubilado?

Los monotributistas están afiliados a la obra social que seleccionaron al inscribirse en el monotributo, generalmente vinculada a su rubro. Además, tienen la posibilidad de cambiar de obra social una vez al año.

En el caso de los jubilados, podrán cambiar de obra social según las circunstancias de su jubilación. Es decir, si hacen aportes a una caja profesional, les corresponde comunicarse directamente con dicha institución para que les ofrezcan las otras posibilidades de obras sociales. 

Nuestra recomendación en ElegiMejor

Para cambiar de obra social de manera online, algunas empresas piden que se asista personalmente, mientras que otras permiten hacerlo completamente a través de Internet. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario acudir para finalizar el trámite.

Además, para cambiar de una obra social a una prepaga derivando aportes, recomendamos aguardar la confirmación de la prepaga con el fin de garantizar que podrás entrar en el plan, sobre todo si un integrante del grupo familiar presenta preexistencias o se encuentra tomando un medicamento.

Para evitar el doble pago de obras sociales, te recomendamos consultar con ambas entidades los tiempos de baja y alta. Cada una tiene su proceso establecido, ya que los métodos y plazos para completar el trámite pueden variar.

Por otra parte, aunque podés cambiar de obra social cada 12 meses, si empezás un nuevo trabajo podes elegir inmediatamente que obra social o prepaga tener. En este artículo de nuestro blog te damos más detalles.

Si aún no has elegido el plan de salud ideal, visitá nuestra página web ElegiMejor para descubrir las prestaciones y beneficios de cada opción con el Comparador de Prepagas. ¡Es gratis!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Hasta Cuándo Cubre la Obra Social a los Hijos?

Hombre con 3 niños

En Argentina por ley, todo afiliado de una obra social o prepaga está en derecho de tener como beneficiarios de dicho plan de salud, a su grupo familiar primario. Esto significa que, la obra social cubre a los hijos del titular. Pero, ¿hasta qué edad y cuáles son las limitaciones?

En el siguiente artículo podrás encontrar toda la información acerca de hasta cuándo cubre la obra social a los hijos y si querés seguir indagando sobre la cobertura de los planes de salud, podés hacerlo visitando nuestra página web ElegiMejor.

Pero antes, ¿qué es el grupo familiar primario?

Los asociados a un servicio de salud están por ley en derecho de extender dicha cobertura a su grupo familiar primario. Y, ¿de qué hablamos cuando utilizamos esta expresión? 

Este grupo incluye a la pareja o cónyuge del titular y en cuanto a hijos el grupo familiar primario incluye: 

  • Los hijos solteros hasta los 21 años. 
  • Los hijos solteros mayores de 21 y hasta 25 que están estudiando. 
  • Los hijos incapacitados a cargo del titular y mayores de 21 años.
  • Los hijos del cónyuge.
  • Los menores en guarda o tutela del titular. 

En algunos casos, por medio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), y pagando un adicional equivalente al 1,5% de la cuota, es posible que se autorice para que se incluyan otro tipo de descendientes del titular que estén a su cargo

¿Hasta cuándo cubre la obra social a los hijos? Requisitos

Según la ley, la obra social cubre a los hijos hasta los 21 años y se extiende hasta los 25 años de ser un estudiante en una institución reconocida. Para esto debe estar soltero y no estar abonando en otro plan de salud. 

En algunas excepciones, las obras sociales extienden la edad límite para los estudiantes hasta los 26 años, es el caso del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), por ejemplo. Otra excepción es que, el titular esté dispuesto a pagar un adicional para beneficiar a un hijo soltero mayor de 26 años pero menor de 30 que también debe ser soltero.

Los planes de salud de las prepagas, ¿también cubren a los hijos?

En caso de que cuentes con un plan de salud de una empresa de medicina prepaga, los requisitos para beneficiar a tus hijos con dicha cobertura, son los mismos que los de una obra social. 

Pasos para adherir un hijo a la obra social

En caso de que quieras poner como beneficiario de tu plan a un hijo, podés hacerlo de manera presencial en una oficina de la obra social o prepaga, llevando la documentación requerida. 

Dado el caso de que el padre y la madre tengan un servicio de salud diferente, el hijo puede ser beneficiario de solo uno de ellos. Los documentos que debes presentar para hacer esta diligencia son: 

  • DNI del titular. 
  • DNI del hijo.
  • Partida de nacimiento y/o certificado de embarazo.

Para los empleados en relación de dependencia, pueden hacer el trámite de manera virtual en la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tanto para incorporar, como para dar de baja integrantes del grupo familiar. 

Si convivís con los hijos de tu pareja, también podés hacerlos beneficiarios de tu obra social, pero debes tener un certificado de convivencia o unión de hecho

Por ahora, hemos llegado al final de este artículo y esperamos que sea de tu utilidad. ¡Encontrá más información sobre Prepagas y planes de salud en nuestra página web ElegiMejor!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de http://ElegiMejor.com.ar , la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Descubrí Cuáles Son las Obligaciones de las Obras Sociales y Cómo Te Benefician

Mujer usando computadora por obligaciones de obra social

Las obligaciones de las obras sociales son responsabilidades que determina la ley y que, en caso de incumplimiento, se les puede aplicar sanciones. Su principal deber es brindar prestaciones a todas las personas que derivan sus aportes al sistema nacional del seguro de salud.

En este sentido, los afiliados a las obras sociales deben recibir cobertura de salud, información y atención personalizada, incluyendo como mínimo todas las prestaciones del PMO y todos los medicamentos que estas requieran. 

Dentro de las obligaciones de las obras sociales también está la de inscribirse en un registro a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). Todo el control y la supervisión de estas empresas está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación. 

Si querés conocer la lista de las principales obligaciones de las obras sociales, en el siguiente artículo vas a poder encontrar esta información. Y visitando nuestra página web ElegiMejor vas a poder conocer más acerca de los planes de salud de las empresas de medicina prepaga, incluyendo precios y prestaciones.

¿Quienes reciben los beneficios de una obra social? 

Las obras sociales incluyen como afiliados 

Los afiliados a las obras sociales son todos los trabajadores en relación de dependencia y su grupo familiar primario. Así como los jubilados, pensionados, su grupo familiar y los monotributistas que aportan mes a mes al servicio de la obra social. 

En caso de que se dé por finalizado un contrato de trabajo, después de haber trabajado durante más de 3 meses, la obligación de la obra social es seguir brindando atención médica, a él y su familia durante 3 meses más

Asimismo, en caso de fallecimiento del titular, el grupo familiar mantiene la obra social por 3 meses, sin necesidad de pagar la cuota mensual. Una vez pasado este periodo, se puede mantener la obra social pero pagando los aportes.  

Este contenido te puede interesar: ¿Se puede tener dos Obras Sociales al mismo tiempo? 

Principales obligaciones de las obras sociales 

Las obligaciones de las obras sociales, es decir, lo que deben permitir y ofrecer, está determinado en la Ley de obras sociales (Ley 23.660). A continuación, te presentamos una lista de las que consideramos las principales obligaciones de estas empresas, ya que son las preguntas más comunes de los afiliados.

Admisión  

Las obras sociales están en la obligación de recibir a todas las personas como afiliados, sin ningún tipo de discriminacion, sea de orientación sexual, de discapacidad o de cualquier otro tipo . Además está prohibido que exijan algún tipo de examen para aceptar un afiliado. 

Asimismo, la obra social no podrá darte de baja por algún motivo discriminatorio, en caso de hacerlo debe ser por una causa justificada. 

Plazos de carencia

Es parte de las obligaciones de las obras sociales brindar a sus afiliados todos los servicios del Programa Médico Obligatorio (PMO) desde el momento de la afiliación, es decir, no pueden establecer plazos para atenderte. 

Este contenido te puede interesar: Listado de Obras Sociales y Prepagas con más afiliados en el país

Plazos del servicio 

Las obras sociales están en la obligación de seguir brindando el servicio, aún si el afiliado no es un trabajador activo, o deja de pagar la cuota, en casos específicos. Por ejemplo, si una persona tiene un accidente de trabajo y su contrato se interrumpe, los servicios de la obra social se mantienen sin los aportes, hasta el plazo en que se conserve el empleo.  

En caso de que el contrato de trabajo se suspenda totalmente, la obra social está en obligación de brindar el servicio durante tres meses más después de la suspensión.

Seguridad 

Por otra parte, las obras sociales deben asegurar la seguridad del afiliado, en relación con la eficiencia de la prestación médica y la integridad del paciente. 

Esperamos que esta información te sirva y que puedas aclarar tus dudas sobre Obras Sociales. Recordá que en ElegiMejor también podés encontrar toda la información sobre los diferentes planes de salud de las principales Prepagas del país

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Cuánto Dura la Obra Social Después de Renunciar?

¿Cuánto dura la obra social después de renunciar_-min

Si te interesa conocer ¿cuánto dura la obra social después de renunciar?, en esta nota te contamos que, de acuerdo con la ley, los trabajadores continúan siendo beneficiarios de su obra social durante tres meses después de la fecha de despido o renuncia, siempre que hayan estado afiliados por más de tres meses. Una vez finalizada la relación laboral, no están obligados a realizar aportes a la obra social. ¡Leé más en ElegiMejor!

Por su parte, los afiliados a un plan de salud de una empresa de medicina prepaga, tienen derecho al mismo tiempo de permanencia de tres meses, sin cargo, una vez dejaron el empleo. No obstante, estas empresas pueden llegar a modificar los planes por otros de menor calidad. Por esta razón, recomendamos dirigirse a una sucursal cercana, ante el cese laboral. 

En caso de que el beneficiario de la obra social o prepaga, decida tramitar el seguro de desempleo, se debe garantizar la atención mientras dura el mismo. No solo para el titular, sino también para los integrantes de su grupo familiar.  

Si querés conocer más sobre los planes de salud de las prepagas y sus beneficios, ¡seguí leyendo este artículo! 

Comparar Prepagas Pasos
¡Compará las Prepagas! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

¿Qué dice la ley sobre cuánto dura la obra social después de renunciar?

La ley que ampara los derechos de los trabajadores en caso de extinción del contrato laboral, es la Ley de Obras Sociales número 23.660. Según la cual, si se trabajó de manera continua durante más de tres meses, sin importar la causa de la ruptura laboral, se mantiene la afiliación por tres meses

Además, esta ley tiene en cuenta diferentes casos, como por ejemplo: 

  • Suspensión de la relación laboral sin sueldo: Se mantienen los beneficios por tres meses. 
  • Suspensión del trabajo por accidente o enfermedad: Se sigue teniendo acceso a la obra social mientras se mantenga la relación laboral. 
  • Licencia sin sueldo: Si el trabajador solicita este tipo de permiso podrá seguir utilizando los servicios de la obra social pero debe realizar los aportes por su cuenta. 

¿Qué sucede con la obra social pasados los tres meses de la renuncia o despido?

Después del período de cobertura de tres meses estipulado por la ley, tras dejar el empleo, el beneficiario tiene varias opciones disponibles, que detallaremos a continuación:

  • Puede ser dado de baja y pasar a depender del sistema público de salud.
  • Si estaba vinculado a una prepaga durante su empleo, puede continuar en la misma de manera particular. Pero, para esto, debe abonar la cuota mensual completa, es decir, sin los aportes del empleador. Este costo es más alto, ya que además incluye el IVA.
  • Si se convierte en monotributista, al valor de la cuota de una prepaga se le pueden restar los aportes correspondientes a la obra social. Si bien los aportes de los monotributistas constituyen un pequeño monto estándar, esto habilita el pago de la cuota sin IVA. 

Este contenido te puede interesar: ¿Cómo tener una obra social sin trabajo en Argentina?

¿Qué sucede si después de darse de baja, se sigue figurando en ANSES con la obra social?

Para tramitar algunos subsidios del Estado, los pacientes deben demostrar que no son beneficiarios de una obra social o prepaga. Esto se demuestra a través del sitio web del ANSES.

No obstante, a veces figura como si el usuario tuviera obra social, aunque no sea cierto. Esto sucede porque el sitio web tarda en actualizarse. En ese caso, se deberá solicitar una certificación negativa. La misma será emitida en esa institución, luego de haber consultado el padrón de afiliados.

Para conocer todo sobre las Prepagas y las novedades en temas relacionados a la cobertura médica, consultá nuestro blog. Y si te interesa encontrar un nuevo plan de salud podés usar nuestra plataforma que compara los principales planes de salud con sus prestaciones, precios y cartillas. ¡Elegí la cobertura que más se adapte a tus necesidades!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.