Aumentos de Prepagas: Impacto de Medidas Político Económicas a Partir del 2022 a la Actualidad

Desde 2022, los aumentos de prepagas en Argentina se vienen registrando de forma sostenida, impulsados por las medidas del Gobierno y los cambios en la regulación del sector. Este panorama se intensificó en 2024, con subas mensuales que impactaron en el bolsillo de los afiliados.

A continuación, te compartimos un resumen de cómo evolucionaron estos ajustes a lo largo de los años y su efecto en la economía familiar. Si querés conocer más sobre los distintos Planes de Medicina Prepaga en Argentina y comparar sus precios, visitá nuestra web: ElegiMejor!

Contexto económico en Argentina: Inflación y crisis del sistema de salud

Desde 2022, la economía Argentina atravesó un proceso inflacionario que se fue agudizando de a poco, con alzas constantes en el costo de vida y aumentos generalizados en los precios de bienes y servicios.

Y el sistema de salud privado no fue la excepción: las empresas de medicina prepaga comenzaron a hacer incrementos en las cuotas para compensar el encarecimiento de insumos médicos, honorarios profesionales y gastos operativos. 

Ante esta presión, el Gobierno autorizó aumentos periódicos a través de resoluciones específicas, como la 459/2022, que marcó el inicio de una serie de subas justificadas en “garantizar un adecuado financiamiento para afrontar tales costos y mantener la calidad de servicios prestados”.

Pero a finales de 2023, el panorama cambió por completo. Tras la llegada del gobierno de Javier Milei, y posteriormente la firma del DNU 70/2023 se desreguló el mercado de las prepagas.

Este decreto eliminó los controles estatales sobre los aumentos, es decir, habilitó a las empresas a fijar sus precios sin autorización previa. 

Como consecuencia, los primeros meses de 2024 registraron subas entre el 40% y 100%, lo que generó una fuerte reacción social y política, con denuncias y reclamos.

El contexto de inflación, la liberación del mercado y la mayor carga económica derivó en una escalada de precios que, desde 2022 hasta la actualidad, mantuvo en alerta a millones de usuarios del sistema de medicina prepaga.

Gráfico de Google Trends refleja la evolución del interés de búsqueda sobre los Aumentos en las Prepagas en Argentina durante los últimos 5 años.

Este gráfico de Google Trends refleja la evolución del interés de búsqueda sobre los Aumentos en las Prepagas en Argentina durante los últimos 5 años.

Evolución de los Aumentos de las Prepagas: Tabla Evolutiva 

Como bien se sabe, los aumentos de las prepagas entre 2024 y el día de hoy variaron mes a mes según la empresa, el tipo de plan y la región. A continuación, te compartimos un resumen más una tabla comparativa con los porcentajes generales aproximados, acompañado de un gráfico explicativo.

  • Medida Cautelar abril-julio 2024

La medida cautelar presentada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) buscó que las cuotas de las prepagas se ajustarán de acuerdo con la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Además, establecía que las diferencias pagadas por los afiliados por encima de la inflación debían ser reintegradas.

  • Resolución 2155/2024: 

Dicha resolución obliga a notificar los aumentos con desglose de costos y diferenciación por plan y región. Además, especificando el valor de la nueva cuota y el porcentaje del aumento. Tanto los afiliados como el Gobierno debían ser notificados dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación.  

Esta medida también contempla tarifas diferenciadas según el plan y la región. En este sentido, el Gobierno declaró que este tipo de subas diferenciadas según el plan o la región, simplifica “una aplicación más adecuada de los incrementos tarifarios”

  • Resolución resolución 3934/2024

El Gobierno limitó las coberturas de prácticas y medicamentos para los planes cerrados, permitiendo que sólo los médicos incluidos en las cartillas prescriban tratamientos o medicación, restringiendo la atención por fuera de la misma a los planes abiertos. 

  • Derivación de aportes sin intermediarios resolución del Ministerio de Salud

Esta medida elimina la triangulación de los aportes, mediante la cual las obras sociales retenían un porcentaje antes de derivarlos a las prepagas, ahora el total puede transferirse directamente a la prepaga sin intermediarios. Con esto se espera que las prepagas reduzcan más las subas, ya que estas empresas reciben montos adicionales. 

Tabla de aumentos mensuales generales (por contexto político-económico)

Esta tabla responde a: ¿Qué pasó cada mes y por qué aumentaron las empresas de medicina prepaga sus planes?

Mes Promedio AumentoContexto político-económico
Enero 202440%DNU 70/23 y desregulación de las obras sociales
Febrero 202427%Aumentos según criterios de cada prepaga
Marzo 2024Hasta 25%OSDE: 28%
Abril 202416% 19%Medida cautelar por presunta cartelización
Mayo 202419%Tope según IPC y retrocesos por orden judicial
Junio 20248,8%Se desestima la medida cautelar pero se mantienen las devoluciones
Julio 20246,7% 9,37%Reanudación libre de aumentos
Agosto 20244,9% – 7,8%Variación a nivel regional
Septiembre 20244,5% – 5,8%Omint: 4,9%; Accord: 4,8%; Medicus: 4,5%
Octubre 20244,5% – 5,9%Accord Salud: 8,4%; OSDE: 4,9%
Noviembre 20243,5% – 6,9%Galeno hasta 6,9%; Medifé 3,5% – 4,95%
Diciembre 20243,5% – 4,9%Avalian 4,9%; OSDE 3,6%; Swiss Medical 3,5%
Enero 20253% 3,9%Hospital Italiano con la suba más alta (3,9%)
Febrero 20252,5% 3,7%Omint 3,7%; Swiss Medical 2,5%
Marzo 2025Hasta 2,2%Algunos afiliados no recibieron aumento
Abril 20252,1% 2,8%Medicus y Medifé 2,8%; OSDE 2,1%
Mayo 20252,5% 2,6%Ajuste moderado tras presión del Gobierno
Junio 20252,6%Se sostienen las cifras del mes anterior

A inicios del 2025 las subas comenzaron con incrementos entre el 3% y el 3,9%; en consecuencia, el Gobierno de Javier Milei se manifestó e indicó que estos aumentos estaban por encima de la inflación, y dispuso el 31 de enero la resolución 1/2025. 

Esta nueva resolución termina con la triangulación, estableciendo que los aportes de los trabajadores que hacen derivación, irán directamente a las prepagas, sin retención por parte de las obras sociales. Para los meses siguiente, febrero y marzo, los % fueron disminuyendo del 3,7% a un 2,2%.

Tabla de aumentos mensuales generales (por Prepaga)

En la siguiente tabla comparativa encontrarás los porcentajes de las subas según la prepaga en la actualidad mes a mes:

PrepagaImpacto del contexto económico
AvalianPresentó subas frecuentes con porcentajes moderados a elevados
GalenoAjustes regulares, pero con aumentos generalmente por debajo del promedio
OmintSubas frecuentes, especialmente en el primer semestre del año
OSDEAjustes más contenidos en comparación con otras prepagas
PremedicAumentos mensuales relativamente estables y dentro del promedio
Prevención SaludMostró ajustes superiores al promedio en varios períodos
Sancor Incrementos regulares con porcentajes que se mantienen estables
2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
→ ¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

¿Son caras las prepagas en Argentina? Solo hasta que las comparás con el resto del mundo

En comparación con países europeos, donde el sistema público de salud suele ser robusto y universal, en Argentina gran parte de la población depende del sistema privado para acceder a atención médica de calidad. 

Esto, combinado con factores como la inflación, la inestabilidad cambiaria, la falta de regulaciones sostenidas y los altos costos operativos, contribuye a que las prepagas tengan precios más elevados, especialmente en relación al ingreso promedio.

Frente a este panorama, resulta fundamental analizar en profundidad qué ofrece cada plan de salud, cuánto cuesta mes a mes y qué nivel de cobertura incluye. 

Para facilitar esa elección, desde ElegiMejor desarrollamos un Comparador de Prepagas gratuito que permite revisar prestaciones, cartillas y precios actualizados según tus necesidades personales.

Fuentes

Autor : Redacción ElegiMejor

Redacción: ElegiMejor | Toda la información que necesitás sobre todas las prepagas argentinas, en un solo lugar. ¡Compará todos los precios de las prepagas aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *